000 01876nmm a2200313 i 4500
003 vecauma
005 20250327191730.0
007 cz aa aaaaa
008 250320s2022 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEPI15
_c2022
100 1 _912760
_aRivero Vera, María Elisa
_eautor
245 1 3 _aEl derecho a la salud y el derecho de patentes frente al acceso a las vacunas para prevenir la COVID-19
_c/ María Elisa Rivero Vera ; asesorado por Francisco Astudillo Gómez.
264 _cenero 2022.
300 _a1 recurso en línea
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Propiedad Intelectual). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2022.
520 3 _aEl 11 de marzo de 2020, la OMS declaró a la COVID-19 como una pandemia generada por el coronavirus SARS-CoV-2, la cual aparece por primera vez en diciembre 2019 en Wuhan-China. Desde su declaración como pandemia, varias vacunas han sido aprobadas para su uso. En donde, si bien es cierto esto ha sido un logro increíble, con ellas han surgido nuevos desafíos, teniendo como principal, la distribución y acceso a las vacunas. A medida que el mundo desarrollado ha logrado grandes avances con sus programas de vacunación, gran parte del mundo en vías de desarrollo se ha quedado atrás luchando por obtener acceso a las vacunas de la COVID-19.
650 0 _aPROPIEDAD INTELECTUAL
_93528
650 0 _98257
_aCOVID-19
700 1 _aAstudillo Gómez, Francisco
_easesor
_912759
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1299
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11604
_d11604