000 | 03264nmm a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250507182118.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250421s2023 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEPG2 _c2023 |
||
100 | 1 |
_912902 _aGiménez Jiménez, Lorena Aymara _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aPlan de diseño de un centro de emprendimientos de mujeres para la Asociación Venezolana de Mujeres
_c/ Lorena Aymara Giménez Jiménez ; asesorado por Xarifa Sarache, Karina Odreman. |
264 | _cfebrero 2023. | ||
300 | _a1 recurso en línea. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2023. |
||
520 | 3 | _aEl objetivo de este trabajo fue desarrollar un plan de diseño de un centro de emprendimiento para la Asociación Venezolana de Mujeres (AVM) en Caracas, aplicando la metodología de Marco Lógico. Se adoptó un enfoque mixto de investigación, empleando la observación y una encuesta diseñada ad hoc en Formularios de Google, la cual fue respondida por 155 mujeres de la AVM. Mediante la estadística descriptiva, fue posible definir el perfil de estas mujeres a las que apoya la AVM con base en la información recolectada como: edad, nivel académico, estado civil, conformación del núcleo familiar, personas bajo su cuidado, situación laboral, fuentes y nivel de ingreso, interés en creación de centro de emprendimiento, modalidad, tiempo de participación, servicios ofrecidos por el centro y dificultades percibidas al momento de emprender. Después de obtener los resultados del instrumento, se procedió a llevar a cabo el Análisis de Problemas, de Participación, de Objetivos y de Alternativas para cumplir con los pasos de la metodología de Marco Lógico y diseñar la matriz correspondiente como resultado y respuesta al objetivo. En el contexto de la investigación, se consideró que para que el impulso emprendedor de las mujeres en Venezuela no se pierda en el tiempo, se requiere recibir herramientas que permita navegar su proceso emprendedor de manera exitosa. Por último, se recomendó que para pasar a la fase de ejecución seguir considerar incluir actividades orientadas a apoyar el autoempleo, así como costos asociados, responsables y tiempos institucionales. Igualmente, se recomendó evaluar la posibilidad de ampliar el alcance del centro una vez cumplidos los cuatro (4) años de funcionamiento incorporar las necesidades de la emprendedora propietaria en su fase de consolidación del proceso emprendedor. | |
650 | 0 |
_91509 _aINICIATIVA EMPRESARIAL _zCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_91494 _aMUJERES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_912884 _aCENTROS DE FORMACION PROFESIONAL _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aSarache, Xarifa _easesor _98581 |
|
700 | 1 |
_aOdreman, Karina _easesor _96135 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1349 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11779 _d11779 |