000 | 03165nmm a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250429201945.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250429s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEPG10 _c2024 |
||
100 | 1 |
_912963 _aSilva Moreno, Belmary Andrea _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aDiseño de un plan para el relanzamiento de la Fundación Calox dirigido a médicos de Caracas, Venezuela _c/ Belmary Andrea Silva Moreno ; asesorado por Xarifa Margarita Sarache Oliveros, Susana Inés Justiniano Jiménez. |
264 | _cjulio 2024. | ||
300 | _a1 recurso en línea. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2024. |
||
520 | 3 | _aEste Trabajo Especial de Grado tuvo como objetivo general Diseñar un plan de relanzamiento para la Fundación Calox, dirigido a médicos de Caracas; de manera específica se identificaron sus intereses, se evaluó la factibilidad técnico operacional y se elaboró el acta de constitución siguiendo el marco de trabajo del PMBOK. El marco metodológico siguió la línea de trabajo de responsabilidad social, mediante una investigación proyectiva, de campo y un diseño de investigación cualitativo. El estudio se basó en encuestas y la identificación de los procesos operacionales y técnicos. Se espera que el relanzamiento beneficie la formación de profesionales de la salud, la investigación, el desarrollo de proyectos y la atención a pacientes y comunidades en Venezuela. El estudio de factibilidad mostró que no se requieren compras de terrenos ni adecuaciones de infraestructura civil, ya que la fundación cuenta con los espacios físicos necesarios y se determinó que tiene un costo aproximado de USD 202.364,20. Los beneficiarios destacaron la importancia del apoyo de la fundación para divulgación de información científica y expresaron la necesidad que tienen de mejorar la comunicación, ampliar el alcance y ofrecer servicios de calidad adaptados a las nuevas necesidades de la comunidad. Para futuros proyectos se recomienda aplicar el marco metodológico PMBOK del PMI a través de todas sus áreas de conocimiento, realizar una evaluación financiera completa, implementar por fases la propuesta aquí desarrollada, invertir en la capacitación del personal involucrado, monitorear y evaluar para medir el impacto del proyecto y fomentar alianzas con otras organizaciones. | |
650 | 0 |
_9270 _aINVESTIGACION DE MERCADO _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_99911 _aANALISIS FINANCIERO _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_93174 _aFUNDACIONES _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aSarache, Xarifa _easesor _98581 |
|
700 | 1 |
_aJustiniano Jiménez, Susana Inés _easesor _910437 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1376 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11842 _d11842 |