000 | 03097nmm a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250507140935.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250507s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEPG16 _c2024 |
||
100 | 1 |
_aRamírez Hernández, Jaime José _eautor _912992 |
|
245 | 1 | 0 |
_aDiseño de un modelo de gestión operativa para una empresa consultora del sector retail _c/ Jaime José Ramírez Hernández ; asesorado por Virgilio González, Rudi L. Cressa A. |
264 | _cfebrero 2024. | ||
300 | _a1 recurso en línea. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2024. |
||
520 | 3 | _aEste Trabajo Especial de Grado tiene como objeto diseñar un modelo de gestión operativa para una empresa consultora del sector retail, basado en un diagnóstico de la situación actual, a través de una matriz de Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, estructuración de un plan de mejoras y diseño de un Cuadro de Mando Integral. El alcance del proyecto se enmarca en cuatro etapas: Diagnóstico, Análisis, Priorización y diseño de procesos. La investigación, se justifica ya que le permitirá generar valor a sus clientes, estableciendo un antecedente de investigación inédito para este sector. Las limitaciones, están asociadas a la confidencialidad de información. Para el marco conceptual y teórico, se toman como antecedentes cuatro (4) investigaciones relacionadas a plan de mejora en la Gestión Operativa y Optimización de Procesos. Los conceptos fueron enfocados a: cuadro de Mando integral, optimización de procesos, gestión de proyectos y del sector retail. Las bases legales están soportadas por la Pirámide de Kelsen. El sector de estudio de investigación está en el ámbito de la informática. La metodológica se basó en un estudio de casos, cualitativa no experimental; incorporando entrevistas al 100% de los gerentes y al 44% de los colaboradores. Los resultados reflejan, que la empresa, a pesar de que tiene fortalezas en ventas, debe fortalecer su visión que le asegure la transcendencia en el sector. Por lo tanto, se diseña un plan de mejora y cuadro de mando integral que coadyuve a mantener el liderazgo nacional y penetrar con éxito el mercado internacional. | |
650 | 0 |
_96769 _aCUADRO DE MANDO _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_98838 _aCONTROL DE PROCESOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_91505 _aPLANIFICACION ESTRATEGICA _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_99837 _aCOMERCIO AL POR MENOR _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aGonzález, Virgilio L. _easesor _97480 |
|
700 | 1 |
_aCressa, Rudi _easesor _910178 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1382 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11872 _d11872 |