000 | 03358nmm a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250507190459.0 | ||
007 | cz aa aaaaa | ||
008 | 250507s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_fTEG _aEPG25 _c2024 |
||
100 | 1 |
_913005 _aLuzardo Álvarez, Marielbys Chiquinquirá _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_aDiseño de un programa de capacitación centrado en el fortalecimiento de habilidades y destrezas en competencias tecnológicas y uso de herramientas digitales dirigido a jóvenes pertenecientes a la comuna Avanzando y Progresando del barrio José Félix Ribas, municipio Sucre, estado Miranda _c/ Marielbys Chiquinquirá Luzardo Álvarez ; asesorado por Xarifa Margarita Sarache Oliveros, Franci Sánchez Zambrano. |
264 | _cjulio 2024. | ||
300 | _a1 recurso en línea. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_acomputadora _bc _2rdamedio |
||
338 |
_arecurso en línea _bcr _2rdasoporte |
||
347 |
_aarchivo de texto _bPDF |
||
502 |
_aTrabajo de grado _b(Especialista en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos). -- _cUniversidad Monteávila, _eCaracas, _d2024. |
||
520 | 3 | _aEl presente Trabajo Especial de Grado tuvo como objetivo diseñar un programa de capacitación orientado al fortalecimiento de habilidades y destrezas en competencias tecnológicas y uso de herramientas digitales en la comuna Avanzando y Progresando de la comunidad José Félix Ribas, en el municipio Sucre, estado Miranda de Venezuela, dirigido a veintiocho (28) jóvenes que hacen vida en el espacio comunitario: El Módulo, dicho proyecto responde a una necesidad de formación en competencias tecnológicas del objeto de estudio. En función del paradigma de investigación, se utilizó el método mixto, es decir enfoque cuantitativo y enfoque cualitativo. Para medir las variables cuantitativas se aplicó a los jóvenes un cuestionario en donde se identificaron las necesidades de conocimientos, recursos y áreas de interés de los participantes cuyos resultados fueron presentados en un análisis de datos. Para el enfoque cualitativo se realizó una revisión documental de referentes teóricos y metodológicos relacionado con el tema de investigación, para luego integrarlos a través de una matriz, analizarlos y seleccionar un referente por enfoque acorde a las necesidades encontradas y, por último, para la propuesta se aplicó la metodología de ML en donde se logró profundizar sistemáticamente la problemática planteada y desarrollar solución a la misma. Entre los hallazgos más relevantes se encuentran que el 75% de los encuestados consideran que la ampliación de sus conocimientos en competencias tecnológicas les brindara más oportunidades de estudio, trabajo y/o emprendimiento. | |
650 | 0 |
_92475 _aPROGRAMAS DE CAPACITACION _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_913004 _aALFABETIZACION DIGITAL _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_92924 _aDESARROLLO COMUNITARIO _xCASOS DE ESTUDIO |
|
650 | 0 |
_93955 _aADMINISTRACION DE PROYECTOS _xCASOS DE ESTUDIO |
|
700 | 1 |
_aSarache, Xarifa _easesor _98581 |
|
700 | 1 |
_aSánchez Zambrano, Franci _easesor _910280 |
|
856 | 4 | 0 |
_uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1391 _zPara ver el documento presione aquí |
942 |
_2lcc _cTESIS |
||
999 |
_c11881 _d11881 |