000 03057nmm a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250512204803.0
007 cz aa aaaaa
008 250512s2024 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 _aspa
099 _fTEG
_aEPG31
_c2024
100 1 _913018
_aLugo Lugo, Rosangela
_eautor
245 1 0 _aEstudio de factibilidad del uso de la semilla venezolana en la producción agrícola nacional
_c/ Rosangela Lugo Lugo ; asesorado por Xarifa Margarita Sarache Oliveros, Gustavo Bastidas.
264 _cjulio 2024.
300 _a1 recurso en línea.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aTrabajo de grado
_b(Especialista en Planificación, Desarrollo y Gestión de Proyectos). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2024.
520 3 _aEl presente Trabajo Especial de Grado (TEG) contempla el estudio de factibilidad de la viabilidad del uso de la semilla venezolana en la producción agrícola nacional, con el propósito de orientar propuestas y estrategias para fortalecer la seguridad alimentaria y promover el desarrollo del sector agrícola. Se identifican los componentes del sistema de producción de semilla de maíz, se delimitan los principales actores vinculantes y se evalúa la factibilidad técnica y operativa de la semilla venezolana. Se consideró como bases teóricas, términos vinculantes con la seguridad y soberanía alimentaria, sistema de producción de semillas, actores de la cadena de semillas y factibilidad técnica y operativa de semillas. La metodología empleada refiere a la investigación documental, análisis de datos secundarios, entrevistas a expertos, análisis FODA y Lean Canvas. Los resultados del estudio identifican los principales componentes del sistema de producción de semilla de maíz en Venezuela, delimita los actores vinculantes y evalúa la factibilidad técnica y operativa de la semilla venezolana. Se determinan las condiciones necesarias para el uso exitoso de la semilla venezolana a escala nacional. La conclusión principal es que el uso de la semilla venezolana en la producción agrícola nacional es viable técnica y operativamente, siempre que se consideren las condiciones necesarias para su implementación exitosa. La adopción de la semilla venezolana puede contribuir a fortalecer la seguridad alimentaria, reducir la dependencia de semillas importadas y promover el desarrollo del sector agrícola nacional.
650 0 _9270
_aINVESTIGACION DE MERCADO
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _95938
_aSUMINISTRO DE ALIMENTOS
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _95937
_aPRODUCTIVIDAD AGRICOLA
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _aSarache, Xarifa
_easesor
_98581
700 1 _aSanteliz, Fanny
_easesor
_912891
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1397
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c11900
_d11900