000 02087nam a2200289 i 4500
003 vecauma
005 20250606163151.0
007 ta
008 250606s1959 mx |||||r|||| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aPQ8549
_bP5 Z46
_c1959
100 1 _9670
_aPicón-Salas, Mariano,
_d1901-1965
_eautor
245 1 0 _aRegreso de tres mundos :
_bun hombre en su generación /
_cMariano Picón Salas.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMéxico, D.F. :
_bFondo de Cultura Económica,
_c1959.
300 _a145 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
505 0 _aComo la botella al mar. -- Adolescencia. -- Tentación de la literatura. -- El año 1920. -- Estación en Caracas. -- Días de marcha. -- En la "fértil provincia señalada". -- "Amor, en fin, que todo diga y cante". -- La palabra revolución. -- Regreso y promisión. -- Vicisitud de la política. -- Añorantes moradas.
520 3 _aEsta obra de Mariano Picón Salas no es una novela ni un ensayo académico en el sentido estricto, sino una colección de memorias, reflexiones y observaciones que el autor venezolano teje a partir de sus experiencias y viajes por diferentes partes del mundo. Es un recorrido íntimo por su propia vida y por la historia y cultura de los lugares que habitó y conoció. A través de estas "regiones" geográficas y culturales, Picón Salas entrelaza sus vivencias personales con sus vastos conocimientos históricos, filosóficos y literarios. La obra es una meditación sobre la identidad, el exilio, el tiempo y la memoria, escrita con una prosa rica, erudita y profundamente evocadora. No hay una trama lineal, sino una constelación de episodios, retratos y reflexiones que se conectan por lazo de la propia conciencia del autor.
600 1 0 _9670
_aPicón-Salas, Mariano,
_d1901-1965
_xCorrespondencia, memorias, etc.
650 0 _aENSAYOS VENEZOLANOS
_918
942 _2lcc
_cBK
999 _c12061
_d12061