000 02076nam a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250707161438.0
007 ta
008 250707s2011 ve |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9789803886103
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aCT751
_cB5
100 1 _aPulido de Briceño, Mercedes,
_d1938-2016
_eautor
_95497
245 1 0 _aRafael Caldera, 1916-2009 /
_cMercedes Pulido de Briceño.
264 1 _aCaracas, Venezuela :
_bEl Nacional,
_c[2011].
300 _a107 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aBiblioteca biográfica venezolana
_vv. 139
504 _aBibliografía: páginas 103-105.
505 0 _aRafael Caldera, el civilista. El largo periplo de San Felipe a Caracas. -- Vocación política : ideas sin acción son semillas débiles. -- Caldera funda a COPEI. -- Caldera : un hombre intratable. -- Punto Fijo : la estrategia del consenso. -- La Presidencia Socialcristiana. -- Autonomía y acción del senador vitalicio. Ni mármol ni olvido. -- Armar el rompecabezas : la segunda presidencia. -- Sin dejar la lucha, el regreso a Tinajero.
520 3 _aRafael Caldera hizo su aparición en la política venezolana a la muerte de Gómez. Desde entonces despuntó su vocación política. 1936 fue un año de intensos debates. El primer año de libertad durante todo el siglo, de modo que la transición que se iniciaba ofrecía un clima propicio, al tiempo que desafiante. La histórica Federación de Estudiantes de Venezuela que en 1928 se había rebelado contra Juan Vicente Gómez, volvió a la escena. Congregaba a todos los universitarios, y en su seno se discutían los asuntos más arduos, como la educación y su papel en la sociedad.
600 1 0 _aCaldera, Rafael,
_d1916-2009
_932
650 0 _92033
_aPRESIDENTES
_zVENEZUELA
_xBIOGRAFIAS
651 0 _98986
_aVENEZUELA
_xBIOGRAFIAS
655 0 _912450
_aBIOGRAFIAS
942 _2lcc
_n0
_cBK
999 _c12164
_d12164