000 02141nam a2200349 i 4500
003 vecauma
005 20250710162538.0
007 ta
008 250710t1991 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a8420740144
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aD359
_bA7
100 1 _912306
_aAróstegui, Julio,
_d1939-2013
_eautor
245 1 3 _aLa Europa de los nacionalismo (1848-1898) /
_cJulio Aróstegui.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aMadrid, España :
_bAnaya,
_c1991.
264 4 _c©1991.
300 _a96 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aBiblioteca básica de historia
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 96) e índice.
505 _aEuropa en la segunda mitad del siglo XIX. -- El desarrollo de la población y los recursos. -- La Europa de los Nacionalismos. -- Las dos grandes potencias liberales : Gran Bretaña y Francia. -- El desarrollo de nuevas fuerzas sociales : burguesía y obrerismo. -- La política internacional en el último tercio de siglo. -- La ciencia y la cultura de la Europa Liberal. -- Datos para una historia. -- Glosario. -- Índice alfabético. -- Bibliografía.
520 3 _aLas revoluciones de 1848 en Europa se saldaron con el fracaso de los movimientos populares. Quedaron frustrados los intentos por lograr el establecimiento de nuevos sistemas políticos y sociales que trajeran consigo una mejor distribución de la riquezas acumuladas por el capitalismo haciendo progresar el liberalismo hacia formas más democráticas. A partir de ese momento se consolida en Europa el liberalismo de las grandes burguesías. La segunda mitad del siglo XIX constituye la época clásica de los nacionalismos, de los grandes ordenamientos políticos internacionales y de la consolidación del capitalismo industrial.
650 0 _aNACIONALISMO
_9496
_yEUROPA
651 0 _9541
_aEUROPA
_xHISTORIA
_y1848-1871
651 0 _9541
_aEUROPA
_xHISTORIA
_y1871-1918
942 _2lcc
_cBK
999 _c12184
_d12184