000 02821nam a2200373 i 4500
003 vecauma
005 20250715133546.0
007 ta
008 250715t2001 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a8484322688
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 1 _aspa
_heng
099 _aCB401
_bB68
100 1 _913254
_aBouwsma, William J.
_q(William James),
_d1923-2004
_eautor
245 1 3 _aEl otoño del Renacimiento, 1550-1640 /
_cWilliam J. Bouwsma ; traducción de Silvia Furió
264 1 _aBarcelona, España :
_bCrítica,
_c2001.
264 4 _c©2001.
300 _a368 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aLetras de humanidad
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 341-344) e índice.
505 0 _aLa comunidad cultural de Europa. -- La liberación del "Yo". -- La liberación del saber. -- La liberación del tiempo. -- La liberación del espacio. -- La liberación de la política. -- La liberación de la religión. -- La peor de las épocas. -- El teatro del Renacimiento y la crisis del "Yo". -- Hacia una cultura del orden. -- El "Yo" reordenado. -- La búsqueda de la certeza : del escepticismo a la ciencia. -- El declive de la conciencia histórica. -- El orden en la sociedad y el gobierno. -- El orden en la religión. -- El orden en las artes.
520 3 _aEste volumen versa sobre el siglo comprendido entre 1550 y 1640. William J. Bouwsma, profesor emérito de la Universidad de Berkeley y máximo experto en el período, replantea con brillantez las ideas tradicionales sobre la duración e influencia del Renacimiento, señalando que a mediados del siglo XVI se gestó una nueva concepción cultural, marcada por el abandono del optimismo y la seguridad propios de la etapa anterior. A partir del análisis de los principales nombres de la cultura de ese tiempo (Montaigne, Cervantes, Galileo, Shakespeare, Descartes), el autor traza el panorama intelectual de la época, marcado en primera instancia por una serie de impulsos de expansión y liberación (del sujeto, del conocimiento, del espacio, del tiempo) que generaron a su vez una profunda corriente de desconfianza y duda ante un mundo que se revelaba más complejo de lo que se creía, y que desembocaron en una «cultura de orden» en todos los terrenos sociales, de la política a la religión, las artes o la ciencia.
534 _pTítulo original:
_tThe waning of the Renaissance, 1550-1640
650 0 _aRENACIMIENTO
_912231
650 0 _aCIENCIA Y CIVILIZACION
_99442
650 0 _aHUMANISMO
_9508
651 0 _9541
_aEUROPA
_xVIDA INTELECTUAL
_ySIGLO XVI
651 0 _9541
_aEUROPA
_xVIDA INTELECTUAL
_ySIGLO XVII
942 _2lcc
_cBK
999 _c12192
_d12192