000 02285nam a2200325 i 4500
003 vecauma
005 20250729165035.0
007 ta
008 250723s1996 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a8431612118
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 1 _aspa
_heng
099 _aDP162
_bE55
_c1996
100 1 _912890
_aElliott, J. H.
_q(John Huxtable),
_d1930-2022
_eautor
245 1 3 _aLa España imperial, 1469-1716 /
_cJ.H. Elliott ; traducción de J. Marfany
250 _aQuinta edición.
_bQuinta reimpresión.
264 1 _aBarcelona, España :
_bVicens-Vives,
_c1996.
300 _a454 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
504 _aIncluye referencias bibliográficas (páginas [421]-431) e índice.
505 0 _aLa unión de las coronas. -- Reconquista y conquista. -- La organización de España. -- El destino imperial. -- El gobierno y la economía durante el reinado de Carlos V. -- Raza y religión. -- Un monarca, un imperio y una espada. -- Esplendor y miseria. -- Resurgimiento y desastre. -- Epitafio para un Imperio. -- Bibliografía. -- Índice analítico. -- Mapas. -- Cuadros.
520 3 _aNos encontramos ante una obra excepcional. En primer lugar, porque se trata de un análisis intencional y profundo de una época de la historia y de la vida española cuyo sentido ha sido a menudo desvirtuado. Algunos historiadores han trazado un panegírico del Imperio español, desenfocado por lo desmedido. Otros, llevados de excesivo pesimismo, han visto una panorámica tan negra que les imposibilita para distinguir las siluetas reales de los hechos históricos. Elliott mantiene, en ese aspecto, el justo equilibrio. En segundo lugar, nos sorprende y nos conmueve el esfuerzo del autor, joven historiador inglés, para acercarse a una mentalidad y a un modo de ser -estructuras en las que descansa el quehacer histórico- tan distintos de los que él está habituado a trabajar.
534 _pTítulo original:
_tImperial Spain, 1469-1716
651 0 _913286
_aESPAÑA
_xHISTORIA
_y1474-1516 (REYES CATOLICOS)
651 0 _913294
_aESPAÑA
_xHISTORIA
_y1516-1700 (CASA DE AUSTRIA)
942 _2lcc
_cBK
999 _c12216
_d12216