000 | 03005nam a2200349 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250725131644.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250725t2005 sp |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8430605878 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _hfre |
|
099 |
_aDP269 _bB45 |
||
100 | 1 |
_913069 _aBennassar, Bartolomé, _d1929-2018 _eautor |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl infierno fuimos nosotros : _bla Guerra Civil española (1936-1942...) / _cBartolomé Bennassar ; traducción de Núria Petit y Paloma Gómez Crespo |
264 | 1 |
_aMadrid, España : _bTaurus, _c2005. |
|
264 | 4 | _c©2005. | |
300 | _a537 páginas. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 | _aTaurus historia | |
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 495-507) e índice. | ||
505 | 0 |
_aPrimera parte : La guerra _t(De la victoria del Frente Popular al alzamiento del 18 de julio. -- Una semana dramática. -- Una temporada en el infierno. -- Los horrores de la retaguardia. -- La internacionalización del conflicto y la batalla de Madrid. -- Dos mundos antagónicos. -- Las grandes batallas. -- El hundimiento de la República). |
|
505 | 0 |
_aSegunda parte : El laboratorio del siglo _t(Armas y tácticas en el campo de pruebas. -- La utopía llevada a la práctica. -- Los avatares del Frente Popular. -- El franquismo : de la tentación fascista al nacionalcatolicismo. -- Desinformación, mentiras y propaganda). |
|
505 | 0 |
_aTercera parte : Las secuelas : exilio, represión y resistencia _t(Del refugio provisional al éxodo masivo. -- El exilio de los niños. -- Más allá de los campos : los civiles. -- Los refugiados españoles en Francia durante la guerra. -- España : represión, resistencia y "exilio interior"). |
|
520 | 3 | _aCon esta obra, el prestigioso historiador francés Bartolomé Bennassar llena un importante vacío que había en las anteriores obras sobre la Guerra de España. Tras más de veinte años de amnesia voluntaria y casi total, la Guerra Civil y sus secuelas solicitan hoy la memoria de sus últimos testigos y la investigación de los historiadores, que ya pueden acceder a fondos documentales prohibidos o protegidos hasta hace poco. La producción historiográfica española ha aumentado, pero sigue estando marcada por la simplificación reductora de «rojos contra fascistas» y por el sello de la pasión, aunque ésta se disimule con un alud de referencias y se presente revestida del máximo rigor científico. A la historia no ha de importarle lo "políticamente correcto" y ahora ha llegado el momento de que se abran de par en par las puertas de la memoria. Su análisis pondrá punto final a muchas frustraciones. También conllevará sorpresas. | |
534 |
_pTítulo original: _tLa guerre d'Espagne et ses lendemains |
||
651 | 0 |
_92933 _aESPAÑA _xHISTORIA _y1936-1939 (GUERRA CIVIL) |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
999 |
_c12219 _d12219 |