000 | 02816nam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250725134807.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250725t1995 sp |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8408014935 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aDK262 _bL57 |
||
100 | 1 |
_913284 _aLlorca, Carmen, _d1921-1998 _eautor |
|
245 | 1 | 0 |
_a1905, la revolución burguesa en Rusia / _cCarmen Llorca. |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 1 |
_aBarcelona, España : _bPlaneta, _c1995. |
|
264 | 4 | _c©1995. | |
300 | _a180 páginas. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 |
_aMemoria de la historia. Siglo XX _v8 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas 173-174) e índice. | ||
505 | 0 | _aNicolás II, el último zar. -- Burguesía e intelligentsia. -- Del dominio sangriento al gallo rojo. -- La primavera de Trotski. -- El otoño del zar. -- El interregno, 1906-1917. | |
520 | 3 | _aEl siglo XX empieza en Rusia bajo el signo de la revolución . Eslavófilos y occidentalistas se han pasado el siglo XIX elaborando doctrinas que les permitiesen encontrar el instrumento que les diera el acceso al poder. Solamente encontraron una solución que se constituyó en el objetivo común: liquidar al zar. Pero el año 1905 les resuelve los problemas a los revolucionarios y pone en sus manos el instrumento mágico: los soviets, que surgen de forma inesperada y cuya importancia es inmediatamente valorada por Trotski. En torno a este hecho y a lo largo de 1905 se tejen los elementos que constituirán la mitología revolucionaría de 1917. Desde enero de 1905, en que se produce el Domingo Sangriento, hasta el encarcelamiento de Trotski en noviembre-diciembre, se suceden los grandes episodios: el asesinato del gran duque Sergio, la sublevación del acorazado Potemkín, la aparición del Gallo Rojo, la constitución de la primera duma. Todo ello envuelto por la pesada carga de la guerra ruso-japonesa que pone en entre dicho el poderío militar zarista. Carmen Lorca ha analizado en esta obra los elementos más decisivos que rodean el tambaleante mundo del zarismo, la engañosa fuerza de una burguesía revolucionaria, la fuerza dramática de Trotski y la pasividad de Nicolás II. El año 1905 es un auténtico duelo entre Trotski y Nicolás II. Para el zar, 1905 hubiera podido constituir una advertencia. Para Trotski fue una enseñanza. Los dos, desde la distancia de sus posiciones, iban a ser igualmente victimas de la misma revolución. 1905 es el comienzo de su trágica historia. | |
650 | 1 | 0 |
_91994 _aREVOLUCIONES _zRUSIA |
651 | 0 |
_912227 _aRUSIA _xHISTORIA _y1905-1907 (REVOLUCION) |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
999 |
_c12221 _d12221 |