000 | 02075nam a2200313 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250729164922.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250728t2001 sp |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8484322211 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aDP171 _bB45 |
||
100 | 1 |
_aBennassar, Bartolomé, _d1929-2018 _eautor _913069 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa España de los Austrias (1516-1700) / _cBartolomé Bennassar ; traducción castellana de Bernat Hervás. |
264 | 1 |
_aBarcelona, España : _bCrítica, _c2001. |
|
264 | 4 | _c©2001. | |
300 | _a238 páginas. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 | _aLibros de historia | |
500 | _aIncluye índice. | ||
505 | 0 | _aUna España a la dimensión del mundo. -- Los castellanos en su apogeo. -- Los otros españoles. -- Disidentes frustrados. -- ¿Una generación perdida? (1665-1700). | |
520 | 3 | _aBartolomé Bennassar, el gran historiador de los siglos de oro, nos ofrece en este libro una visión <<distinta>> de la historia española de los siglos XVI y XVII, de la época de apogeo y la decadencia de imperio de los Austrias. La suya es una visión en profundidad que no se contenta con hablarnos de los reyes, las guerras y el estado, sino que se ocupa del conjunto de la sociedad: de los aristócratas y el clero, de los aventureros que conquistaron un nuevo mundo, del pueblo común de los campos y ciudades con sus modos de vivir, trabajar y divertirse, sus casas, vestido y comida, sus conductas y sus creencias. Un capítulo especial se dedica a los disidentes y los frustrados: los rebeldes comuneros y agermanados, los moriscos y judaizantes, los pícaros, los bandoleros y los galeotes, los pobres y los esclavos. Tenemos, así, una imagen global de unos tiempos de grandes descubrimientos y conquistas, pero también de miseria y violencia. | |
651 | 0 |
_913294 _aESPAÑA _xHISTORIA _y1516-1700 (CASA DE AUSTRIA) |
|
942 |
_2lcc _n0 _cBK |
||
999 |
_c12227 _d12227 |