000 02287nam a2200313 4500
003 vecauma
005 20250905132402.0
007 ta
008 250903t1996 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a8408016687
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aPQ6669
_bC5 C35
_c1996
100 1 _aSchwartz, Fernando,
_d1937-
_eautor
_913328
245 1 3 _aLa caída del palacio de Invierno /
_cFernando Schwartz.
250 _aPrimera edición.
264 1 _aBarcelona, España :
_bPlaneta,
_c1996.
264 4 _c©1996.
300 1 _a230 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aMemoria de la historia. Siglo XX
_v10
520 3 _aHacer un ensayo con el acontecimiento más notable del siglo XX - La revolución bolchevique de 1917 - era un reto casi imposible. En efecto, la caída del palacio de invierno ha sido contada de mil maneras por sus protagonistas, por testigos directos, por periodistas, por historiadores y por ideólogos directos, por periodistas, por historiadores y por ideólogos Fernando Schwartz ha querido mantener el rigor histórico desmenuzado paso a paso lo que ocurrió en el San Petersburgo del final de los zares y del principio del régimen soviético. Pero, al mismo tiempo, ha pretendido una historia, un drama, una estrategia, tal como lo habría hecho un joven soldado cosaco que, habiendo sido de niño testigo involuntario del Domingo sangriento de 1905, hubiera ingresado luego en la guardia imperial. Schwartz utiliza al joven e imaginario teniente Vassili Borísovich Kornílov para contar desde dentro los momentos más graves de la abdicación del zar Nicolás, de las huelgas en Petrogrado de la Revolución de octubre y, finalmente, de la caída del palacio del invierno en la noche del 25 de octubre de 1917. Trotski, Lenin, John Reed, Nicolás II, la zarina Alix, el general Kornílov, Kerenski son otros tantos protagonistas de este relato apasionante que tiene por marco una de las ciudades más bellas del mundo...
650 1 0 _91757
_aNOVELA
651 0 _912227
_aRUSIA
_xHISTORIA
_y1917-1921 (REVOLUCION)
_xFICCION
942 1 _2lcc
_n0
_cBK
999 _c12262
_d12262