000 | 02090nam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250915120239.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250908s1980 mx |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9681605896 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aF1234 _bS55 _c1980 |
||
100 | 1 |
_aSilva Herzog, Jesús, _d1892-1985 _eautor _913359 |
|
245 | 1 | 0 |
_aBreve historia de la revolución mexicana _c/ Jesús Silva Herzog |
250 |
_aSegunda edición, revisada. _bSegunda reimpresión. |
||
264 | 1 |
_aMéxico, D.F. : _bFondo de Cultura Económica, _c1980. |
|
300 | 1 | _a2 volúmenes. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 |
_aColección popular _v17 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 | _av.1. Los antecedentes y la etapa maderista. | |
505 | 0 | _av.2. La etapa constitucionalista y la lucha de facciones. | |
520 | 3 | _aEl estudio de los problemas sociales en México, y en especial de la revolución mexicana, ha sido preocupación constante de Jesús Silva Herzog. En esta obra expone los momentos principales de nuestro movimiento armado desde fines del porfiriato hasta el régimen constitucional de Venustiano Carranza, destacando el trasfondo económico que determinó el cambio radical de la sociedad mexicana. El hacendismo, con su formación de latifundios en detrimento de peones y de comunidades, las tiendas de raya, el ausentismo de los propietarios, son causas de malestar agrario; en las ciudades, la legislación, la jurisprudencia y el arbitraje sistemáticamente anti obreristas hicieron nacer un clima de oposición que exacerbó la falta de libertad política y el continuismo en el poder de la clase gobernante. Por eso Francisco I. Madero encontró un ambiente propicio para iniciar la revolución y derrocar al anciano dictador. | |
650 | 1 | 0 |
_91994 _aREVOLUCIONES _zMEXICO |
651 | 0 |
_9771 _aMEXICO _xHISTORIA _y1910-1946 |
|
942 |
_2lcc _n0 _cBK |
||
999 |
_c12291 _d12291 |