000 | 02976nam a2200289 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250915164158.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250912s1976 ag |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aE65 _bC35 _c1976 |
||
100 | 1 |
_aCanals Frau, Salvador, _d1893-1958 _eautor _913366 |
|
245 | 1 | 4 |
_aLas civilizaciones prehispánicas de América _c/ Salvador Canals Frau. |
250 | _aCuarta edición. | ||
264 | 1 |
_aBuenos Aires, Argentina : _bSudamericana, _c1976. |
|
300 | 1 | _a647 páginas. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | _aOrigen de las civilizaciones americanas. -- Las culturas preclásicas o formativas. -- Las clásicas civilizaciones mesoamericanas. – Las clásicas civilizaciones andinas. -- Las últimas realizaciones : el imperio Incaico. -- El imperio Azteca. -- El nuevo imperio de los Mayas. -- Las civilizaciones periféricas. | |
520 | 3 | _aEste libro singular, de tan considerable atractivo, es una especie de continuación, virtualmente necesaria, de la afamada "Prehistoria de América" del mismo autor. Es también algo más. Porque Salvador Canals Frau, autoridad reconocida en antropología y etnología, nos demuestra en estas páginas hasta qué punto es errónea la creencia todavía bastante general de que existen una antinomia entre lo prehispánico y la civilización. Porque, si bien es cierto que los "indios" de las vastedades americanas se hallaban en la época del descubrimiento en muy diversos grados de cultura, los españoles se vieron, en la llamada América Nuclear, ante auténticas y muy evolucionadas civilizaciones. De modo que, como afirma el autor, es ya un "hecho incontrovertible" que "las antiguas civilizaciones del viejo y del nuevo mundo son entidades comparables". En sus ocho partes, "las civilizaciones prehispánicas de América" se refieren sucesivamente al "origen de las civilizaciones americanas", a las "culturas preclásicas o formativas", a las "clásicas civilizaciones mesoamericanas", a las "clásicas civilizaciones andinas" y a las "últimas realizaciones", representadas por el "Imperio Incaico", el "Imperio Azteca", el "Nuevo Imperio de los Mayas" y las "civilizaciones periféricas", como fueron las del Noroeste argentino y el norte de Chile, la araucana, la chibcha y la idealizada, allí en tierras del norte, con el nombre de las "siete ciudades de Cíbola". Se trata, pues, de un estudio completo, de una magnifica síntesis, apoyada en innumerables descubrimientos arqueológicos, acompañada por numerosas ilustraciones, y escrito con la claridad, amenidad y honradez intelectual que caracterizan al muy preclaro autor. | |
650 | 1 | 0 |
_91930 _aINDIGENAS _xVIDA SOCIAL Y COSTUMBRES |
942 |
_2lcc _n0 _cBK |
||
999 |
_c12295 _d12295 |