000 | 03619nam a2200361 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250916132125.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250915s1987 mx |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9681607740 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 1 |
_aspa _hfre |
|
099 |
_aDE80 _bB73 _c1987 |
||
100 | 1 |
_aBraudel, Fernand, _d1902-1985 _eautor _96600 |
|
245 | 1 | 3 |
_aEl Mediterráneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe II _c/ Fernand Braudel ; traducción de Manuel Monteforte Toledo, Wenceslao Roces y Vicente Simón. |
250 |
_aSegunda edición en español. _bSegunda reimpresión. |
||
264 | 1 |
_aMéxico, D.F. : _bFondo de Cultura Económica _c1987. |
|
300 | 1 | _a2 volúmenes. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 | _aSección de obras de historia | |
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | _av.1. (La influencia del medio ambiente. -- Destinos colectivos y movimientos de conjunto). | |
505 | 0 | _av.2. (Destinos colectivos y movimientos de conjunto (continuación). -- Los acontecimientos, la política y los hombres). | |
520 | 3 | _aEn las últimas décadas del siglo XVI, la fuerza de España se vio empujada de golpe hacia el Atlántico. Un poderoso movimiento bascular la llevaba del Mediterráneo al océano en que habría de defender su existencia amenazada. Interesarse por este juego subterráneo de causas y efectos, por esta física de la política de España, equivalía a salirse de los cuadros tradicionales de la historia diplomática y estudiar el Mediterráneo dentro de la dialéctica complejísima del espacio y del tiempo. Este libro, ya clásico, se divide en tres partes, cada una de las cuales es, de por sí, un intento de explicación del conjunto. La primera trata de una historia casi inmóvil, la del hombre en sus relaciones con el medio que le rodea; historia lenta en fluir y en transformarse. Por encima de esta historia inmóvil se alza, en un segundo nivel, una historia de ritmo lento: la historia social de los grupos y de los estados, de la economía y de las civilizaciones. Finalmente, la tercera parte es la historia de los acontecimientos, de oscilaciones breves, nerviosas. Se llega así a la distinción, dentro del tiempo de la historia, de un tiempo geográfico, un tiempo social y un tiempo individual; planos que, superpuestos, no pretenden ser otra cosa que medios de expresión, gracias a los cuales pueden fijarse aquellas grandes corrientes subterráneas, cuyos sentidos sólo se nos revelan cuando abrazamos con la mirada grandes períodos de tiempo. La presente edición es traducción de la segunda edición francesa, a la que se incorporaron revisiones muy importantes y muy extensas del texto original y se le dio distinta organización. Algunos capítulos han sido reescritos totalmente. El autor, figura eminente de la historiografía francesa, explica que en los quince años transcurridos entre la primera y la segunda edición, se habían planteado nuevas problemáticas que lo obligaban a alterar la articulación mayor en torno a la cual se había estructurado toda la obra: la dialéctica historia-geografía. | |
534 |
_pTítulo original: _tMéditerranée et le monde méditerranéen à l'époque de Philippe II. |
||
650 | 1 | 0 |
_94073 _aHISTORIA ECONOMICA _ySIGLO XVI |
651 | 0 |
_913280 _aESPAÑA _xHISTORIA _y1556-1598 (FELIPE II) |
|
651 | 0 |
_912265 _aMEDITERRANEO (REGION) _xHISTORIA _y1517-1789 |
|
942 |
_2lcc _n0 _cBK |
||
999 |
_c12302 _d12302 |