000 03243nam a2200313 i 4500
003 vecauma
005 20250917125539.0
007 ta
008 250916s1979 mx |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9681600843
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aE141
_bA26
_c1979
100 1 _aAcosta, José de,
_d1540-1600
_eautor
_913371
245 1 0 _aHistoria natural y moral de las Indias :
_ben el que se tratan de las cosas notables del cielo, elementos, metales, plantas y animales dellas, y los ritos, y ceremonias, leyes y gobiernos de los indios /
_ccompuesto por el P. Joseph de Acosta ; edición preparada por Edmundo O'Gorman.
250 _aSegunda edición.
_bPrimera reimpresión.
264 1 _aMéxico, D.F. :
_bFondo de Cultura Económica,
_c1979.
300 1 _a444 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aBiblioteca americana. Serie de cronistas de Indias
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
520 3 _a“La historia natural y moral de las Indias” del padre José de Acosta se publicó por primera vez en español es 1590. El éxito que obtuvo de inmediato sobrepasó el de cualquier otra obra del género, como lo demuestran sus numerosas ediciones y sus traducciones al italiano, francés, alemán, inglés, holandés y latín, a lo largo de los siglos XVII y XVIII. En ella, el padre Acosta se propuso abrir al mundo cultural europeo el misterio de la flora y la fauna del continente americano y de sus propios habitantes: la concepción natural y humana que los contemporáneos europeos de Acosta tenían por inamovible chocaba con la naturaleza desconocida y "heterogénea" del Nuevo Mundo y con la religión, costumbres, concepto del arte y de la vida, de los pobladores de estas tierras lejanas, tierras de asombro. Muchos libros se habían escrito ya por ese entonces sobre "las cosas nuevas y extrañas que en aquellas partes se han descubierto... Mas hasta ahora dice Acosta no he visto autor que trate de declarar las causas y razón de tales novedades y extrañezas de naturaleza, ni que haga discurso e inquisición en esta parte, ni tampoco he topado libro cuyo argumento sea los hechos e historia de los mismos indios antiguos y naturales habitadores del Nuevo Orbe." He aquí la causa de su éxito, desde luego, y la llaneza y facilidad de su palabra. Edmundo O’Gorman ha preparado la edición, a la que ha añadido un extenso prólogo histórico acerca de la obra y su autor, y asimismo sobre sus detractores y defensores del siglo XIX. Siguen diversos apéndices con datos biográficos del padre Acosta y bibliográficos de su Historia natural y moral de las Indias del P. José de Acosta "., textos y opiniones sobre el supuesto plagio atribuido a Acosta de la primera relación de Fr. Diego Durán. La edición concluye con la comparación de las notas a las ediciones de 1589 (primera en latín), 1590 (primera en español) y 1792 (cuarta parte en español).
650 1 0 _91930
_aINDIGENAS
650 1 0 _91910
_aCIENCIAS NATURALES
_zAMERICA LATINA
942 _2lcc
_n0
_cBK
999 _c12307
_d12307