000 | 02832nam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250922140548.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250919t1993 mx |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9681640799 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aF1410 _bG8 _c1993 |
||
100 | 1 |
_aGuerra, François-Xavier, _d1942-2002 _eautor _913377 |
|
245 | 1 | 0 |
_aModernidad e independencias : _bensayos sobre las revoluciones hispánicas / _cFrançois-Xavier Guerra. |
250 | _aSegunda edición. | ||
264 | 1 |
_aMéxico, D.F. : _bMapfre : _bFondo de Cultura Económica, _c1993. |
|
264 | 4 | _c©1993. | |
300 | 1 | _a406 páginas. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 | _aSección de obras de historia | |
504 | _aIncluye referencias bibliográficas e índice. | ||
505 | 0 | _aRevolución francesa y revoluciones hispánicas : una relación compleja. -- La modernidad absolutista. -- Una modernidad alternativa. -- Dos años cruciales (1808-1809). -- Imaginarios y valores de 1808. -- Las primeras elecciones generales americanas (1809). -- La pedagogía política de la prensa revolucionaria española. -- La difusión de la modernidad : alfabetización, imprenta y revolución en Nueva España. -- Mutaciones y victoria de la nación. -- El pueblo soberano : incertidumbres y coyunturas del siglo XIX. | |
520 | 3 | _a“Modernidad e independencias”, de François-Xavier Guerra, que publicó por primera vez la Fundación Mapfre América y sacada a la luz de nuevo por el Fondo de Cultura Económica, se suma a otras obras de la misma naturaleza editadas y coeditadas con motivo del V Centenario. En esta obra, Guerra afirma que es inevitable plantearla filiación entre revolución hispánica y revolución francesa separadas en el tiempo tan sólo por 20 años o el parentesco entre las dos, pues el movimiento francés no sólo trastocó el equilibrio político de Europa sino que fue un fenómeno de alcances sociales, políticos y culturales que dominó ya como prototipo, ya como objeto de rechazo todo el debate político del Viejo Mundo. Agrega que lo que a primera vista podría parecer tema de discusión académica ha sido objeto de un debate apasionado, "un argumento polémico en los debates políticos a ambos lados del Atlántico. Las modalidades y la cronología del debate han sido diferentes, aunque los términos de hecho ya no lo fuesen. En ambos casos, el fondo de la polémica fue oponer lo francés, identificado con lo moderno, a lo español, identificado con lo tradicional". | |
650 | 0 |
_91994 _aREVOLUCIONES _zAMERICA ESPAÑOLA _xHISTORIA |
|
650 | 0 |
_91994 _aREVOLUCIONES _zESPAÑA _xHISTORIA |
|
942 |
_2lcc _n0 _cBK |
||
999 |
_c12316 _d12316 |