000 | 02675nam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20250923120045.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 250919t1992 sp |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a8471003538 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aDS135 _bS7 D64 _c1992 |
||
100 | 1 |
_aDomínguez Ortiz, Antonio, _d1909-2003 _eautor _913281 |
|
245 | 1 | 4 |
_aLos judeoconversos en la España moderna _c/ Antonio Domínguez Ortiz. |
264 | 1 |
_aMadrid, España : _bMapfre, _c1992. |
|
264 | 4 | _c©1992. | |
300 | 1 | _a292 páginas. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 | _aColecciones MAPFRE 1492 | |
490 | 0 |
_aColección América 92 _v7 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (páginas [269]-278) e índice. | ||
505 | 0 | _aLos Reyes Católicos y los conversos. -- La evolución del problema converso bajo los dos primeros soberanos de la Casa de Austria. -- Evolución del problema converso en el siglo XVII. -- Los judeoconversos en el Siglo Ilustrado. Nuevos tiempos, viejos problemas. -- Los estatus de limpieza de sangre. -- Los conversos y la economía española. -- Los conversos y la cultura española. -- Conclusión. -- Apéndices. | |
520 | 3 | _aEn la Baja Edad Media, factores religiosos, económicos y sociales, unidos a las catástrofes que se abatieron sobre Europa, multiplicaron las violencias y asesinatos en masa de judíos. La guerra fratricida entre Enrique de Trastámara y Pedro I y las medidas discriminatorias de las Cortes de Castilla, hacen que arraigue el antisemitismo. Los “progroms” de 1391 se inician con el ataque a la judería de Sevilla y se extienden con rapidez a Castilla y Aragón. A partir de entonces, las conversiones fueron masivas. Había una gran variedad de conversos: los falsos (anusim), llamados también “marranos”; los sinceros (misumad) y los escépticos e incluso descreídos. Los sucesos de Toledo de 1449 originan el primero de los estatutos de limpieza de sangre, que más tarde se extenderían a toda España. La muerte de Enrique IV en 1474 dejó pendiente la explosiva situación sociorreligiosa, que se resolvería de forma dramática en 1492. Antonio Domínguez Ortiz, en una última reelaboración de su obra clásica, nos presenta a los judeoconversos dese los orígenes del problema hasta su participación en la economía y la cultura española en el siglo XVII. | |
650 | 1 | 0 |
_913381 _aJUDEOCONVERSOS _zESPAÑA _xHISTORIA |
650 | 1 | 0 |
_91851 _aJUDIOS _zESPAÑA _xHISTORIA |
942 |
_2lcc _n0 _cBK |
||
999 |
_c12320 _d12320 |