000 03036nam a2200301 i 4500
003 vecauma
005 20251001200200.0
007 ta
008 250922s1988 ve |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a9802630489
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aF2319.3
_bM5 L8
100 1 _aLuzardo, Alexander
_eautor
_913473
245 1 0 _aAmazonas :
_bel negocio de este mundo : investigación indigenista
_c/ Alexander Luzardo ; presentación y prólogo José Vicente Rangel, Esteban E. Mosonyi.
264 1 _aCaracas, Venezuela :
_bCentauro,
_c1988.
300 _a309 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
504 _aBibliografía: páginas 299-303.
505 0 _aCiencia, etnocentrismo y saber milenario (para un marco conceptual básico). -- Amazonia. -- El Etnocidio. -- Nuevas tribus: Un enclave colonial. -- La llegada de las Nuevas Tribus. Algunas referencias históricas 1946-1953. -- Proceso a las Nuevas Tribus. -- La iglesia católica y las Nuevas Tribus. Ecumenismo vs Fundamentalismo. -- Evangélicos vs Nuevas Tribus. -- Los militares y las Nuevas Tribus. -- Yo hablo a Caracas, el discurso telúrico del indígena. -- Las sectas-transnacionales del espíritu. -- Ecodesarrollo y Etnodesarrollo, estrategias para el fortalecimiento de las fronteras. -- Documentos.
520 3 _a“Amazonas: el negocio de este mundo”, de Alexander Luzardo, es un trabajo de investigación desarrollado con disciplina y profesionalismo, en donde se encaran las actividades de las misiones político-religiosas de las Nuevas Tribus, así como se expone la situación fronteriza, el componente indígena y los problemas del Amazonas. Dentro de un marco teórico integral en el cual están incorporados el ecodesarrollo, etnodesarrollo y la etnociencia se plantea el apasionante tema de las nacionalidades indígenas y esa realidad en donde están vigentes el atropello a la dignidad humana, el despojo de la tierra, la destrucción de su cultura, el genocidio directo e indirecto y la conculcación de sus derechos. La tenencia de la tierra, al cual se añade la codicia, el aventurerismo y el tráfico de minerales y piedras preciosas, ha creado un problema de seguridad y defensa nacional, por la ausencia de una política racional de poblamiento, a la par que el abandono de inmensos territorios fronterizos. Con presentación de José Vicente Rangel y prólogo de Esteban E. Mosonyi, se denuncia en enclave colonial por intermedio de las Nuevas Tribus, las cuales fijaron inicial asiento alrededor del Casiquiare y Río Negro -regiones productivas de caucho natural- hasta que la tecnología utilizó materiales sintéticos, y luego en las cercanías de zonas ricas en material radioactivo.
650 1 0 _9395
_aINDIGENAS DE VENEZUELA
_xMISIONES
650 1 0 _9395
_aINDIGENAS DE VENEZUELA
_xRELACIONES GUBERNAMENTALES
942 _2lcc
_n0
_cBK
999 _c12331
_d12331