000 03036nam a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250924134438.0
007 ta
008 250923t1992 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a8471003201
040 _aDLC
_bspa
_cDLC
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aKDZ495
_bP65
100 1 _aPolanco Alcántara, Tomás,
_d1927-2002
_eautor
_91909
245 1 4 _aLas reales audiencias en las provincias americanas de España
_c/ Tomás Polanco Alcántara.
264 1 _aMadrid, España :
_bMapfre,
_c1992.
264 4 _c©1992.
300 1 _a216 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aColecciones MAPFRE 1492
490 0 _aRealidades americanas
_v5
504 _aIncluye referencias bibliográficas e índice.
505 0 _aLa justicia y el buen gobierno. -- La creación y evolución de las audiencias. -- Geografía audiencial. -- El presidente de la audiencia. -- El regente de la audiencia. -- Los señores oidores. -- El fiscal de la real audiencia. -- Los juzgados especiales. -- Los oidores visitadores. -- Las leyes que aplicaban las audiencias. -- La actividad judicial de la audiencia. -- La jurisdicción de la audiencia en lo criminal. -- La audiencia en funciones de gobierno. -- Cometidos no judiciales de la audiencia. -- Los magistrados y los títulos. -- La audiencia y los abogados. -- El poder moderador de la audiencia. -- El control real sobre las audiencias. -- Símbolos, estilos y ceremonias. -- Realidad o teoría. Los inevitables conflictos. -- Las audiencias durante la independencia americana. -- Los efectos futuros de las audiencias reales. -- Epílogo. -- Apéndices.
520 3 _aLas Reales Audiencias fueron un instrumento de gobierno adaptado progresivamente a las necesidades políticas, jurídicas y sociales que se fueron presentando desde 1511 hasta 1821. El sistema de gobierno de Indias adoptó una institución, que carecía de forma definitiva en España, utilizándola con flexibilidad en América y dejando que se adaptara a las características propias del medio. El papel de las audiencias no se comprende hasta no tratar de conocer a fondo la figura y la personalidad de los oidores. La concentración en la audiencia de todas las facultades determinó otro fenómeno de consecuencias históricas y políticas extraordinarias. En cada uno de los Distritos Audienciales, la labor de la institución fue encaminada a ir formando en la colectividad social, la conciencia de un “estado derecho”. Tomás Polanco plantea en su obra que la interpretación del papel de las Audiencias está directamente vinculada a la forma de comprender la función histórica de España en América y, además, a la manera de interpretar la historia misma de América.
650 1 0 _97074
_aTRIBUNALES
_zAMERICA
_xHISTORIA
650 1 0 _91908
_aADMINISTRACION DE JUSTICIA
_zAMERICA
_xHISTORIA
942 1 _2lcc
_n0
_cBK
999 _c12348
_d12348