000 02959nam a2200325 i 4500
003 vecauma
005 20250924131035.0
007 ta
008 250923t1991 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 _a8471001942
040 _aDLC
_bspa
_cDLC
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _aF1408.3
_bU7
100 1 _aUslar Pietri, Arturo,
_d1906-2001
_eautor
_91840
245 1 3 _aLa creación del Nuevo Mundo
_c/ Arturo Uslar Pietri.
264 1 _aMadrid, España :
_bMapfre,
_c1991.
264 4 _c©1991.
300 1 _a241 páginas.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _ano mediado
_bn
_2rdamedio
338 _avolumen
_bnc
_2rdasoporte
490 0 _aColecciones MAPFRE 1492
490 0 _aColección América 92
_v1
505 0 _aEl 12 de octubre de 1992. -- El peregrino. -- El mestizo. -- Un rey negro. -- Aquellos indianos. -- El libertador. -- La guerra de los dioses y la creación del Nuevo Mundo. -- Liberales y libertadores. -- En busca de un nuevo orden. -- Un juego de espejos deformantes. -- La legión de malditos. -- Política y pensamiento en la América Latina. -- Somos hispanoamericanos. -- La comunidad hispánica. -- El hombre latinoamericano 500 años después. -- Reiteraciones
_t(¿Quién descubrió América? -- La América Latina y el pecado original. -- Cuándo nos descubrieron. -- Ni descubrimiento, ni encuentro. -- Descubriendo el Nuevo Mundo. -- El rey negro. -- Las maravillas del mundo. -- Las cosas de Indias. -- El tercer imperio americano. -- Meditación de Santo Domingo. -- La América del agua. -- De las americanidades. -- El mito de la juventud americana. -- El destino de la América Latina. -- Deuda y democracia en la América Latina. -- La América Latina en el umbral del siglo XXI. -- La América Latina en su obra. -- El mapa del futuro).
520 3 _aLa creación del Nuevo Mundo comienza con la fidelidad para reconocer el descubrimiento de un continente, expresada en los diversos nombres que recibe. A partir de este hecho se produjo el choque cultural más grande que se haya dado nunca. El contacto entre las culturas ibérica, indígena y negra fue conflictivo, así como difícil el acomodo a la heterogeneidad resultante. La organización social y la religión católica heredadas de los españoles se fueron impregnando de costumbres, creencias, formas de vida y visión del mundo de los indígenas y los negros. El autor en este volumen recoge varios trabajos sobre el multisecular y rico proceso de creación cultural de Iberoamérica, único en la experiencia colonial. Plantea asimismo la necesidad de reconocer un pasado contradictorio y de asumir las múltiples herencias recibidas para afrontar las dificultades presentes y hallas las posibles vías de solución para el futuro.
651 0 _91166
_aAMERICA LATINA
_xCIVILIZACION
651 0 _96169
_aAMERICA
_xDESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIONES
942 1 _2lcc
_n0
_cBK
999 _c12350
_d12350