000 02983nmm a2200337 i 4500
003 vecauma
005 20250923192224.0
007 cz aa aaaaa
008 250923s2025 ve ||||fo||d| 00| 0 spa d
040 _avecauma
_bspa
_cvecauma
_dvecauma
_erda
041 0 _aspa
099 _fPFC19
_c2025
100 1 _913407
_aChacón, Ignacio
_eautor
245 1 0 _aSecond Chance :
_bun bazar circular sustentable y experiencial
_c/ Ignacio Chacón, Valentina Sarmiento Gil, Valerie Solsire Yanes Salcedo ; tutor Katherine Márquez.
264 4 _cjunio 2025.
300 _a1 recurso en línea.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontenido
337 _acomputadora
_bc
_2rdamedio
338 _arecurso en línea
_bcr
_2rdasoporte
347 _aarchivo de texto
_bPDF
502 _aProyecto Final de Carrera
_b(Licenciado en Comunicación Social). --
_cUniversidad Monteávila,
_eCaracas,
_d2025.
520 3 _a“Second Chance” corresponde a la modalidad de producción de eventos, un bazar de moda sustentable que se llevó a cabo el 01 de junio en Mila Kouzina, Los Naranjos, desde las 12:00 pm hasta las 7:00pm. La actividad reunió a 300 personas invitadas y contó con 21 stands integrados por marcas emergentes y closets sale (venta de ropa de segunda mano). El evento nació con la intención de darles una segunda oportunidad tanto a las prendas como a los emprendimientos de Caracas. A través de una propuesta fresca, sustentable y con propósito, se promovió la moda circular y el apoyo al talento nacional. Además de las ventas, el bazar incluyó cinco activaciones dinámicas (tarot, cervezas Corona, peinados, stand de consejos energéticos, y caricaturas) y dos charlas dictadas por Cathe the Coach y Elizabetta Rosad enfocadas en tema de sostenibilidad, emprendimiento y conciencia social. Durante la planificación del evento se desarrollaron estrategias de difusión en redes sociales, diseño de la identidad visual, manejo de la logística y gestión de aliados y patrocinadores como lo fue; Pago Directo, Beco Venezuela, Racks 4 U, Corona Venezuela, E10 Smart Training y Ridery. Ofreciendo una experiencia completa y funcional para el público asistente. “Second Chance” fue una experiencia distinta que combinó moda, comunidad y propósito, demostrando que eventos responsables pueden tener gran impacto en lo social, económico y cultural. Este proyecto hace énfasis en la importancia de crear espacios alternativos que respondan a nuevas formas de consumo y que impulsen a las personas del país.
650 0 _9259
_aGESTION DE EVENTOS
_xCASOS DE ESTUDIO
650 0 _91509
_aINICIATIVA EMPRESARIAL
_xCASOS DE ESTUDIO
700 1 _913408
_aSarmiento Gil, Valentina
_eautor
700 1 _913409
_aYanes Salcedo, Valerie Solsire
_eautor
700 1 _91586
_aMárquez, Katherine
_etutor
856 4 0 _uhttp://repositoriodigital.uma.edu.ve:8080/jspui/handle/123456789/1426
_zPara ver el documento presione aquí
942 _2lcc
_cTESIS
999 _c12353
_d12353