000 | 02989nam a2200337 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20251002132137.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 251001s1985 ve |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9800100350 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | _aspa | ||
099 |
_aF2275 _bC38 |
||
100 | 1 |
_aCastro Leiva, Luis, _d1943-1999 _eautor _91141 |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa Gran Colombia : _buna ilusión ilustrada _c/ Luis Castro Leiva. |
250 | _aPrimera edición. | ||
264 | 1 |
_aCaracas, Venezuela : _bMonte Ávila Editores, _c1985. |
|
300 | 1 | _a159 páginas. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 | _aSaber contemporáneo | |
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 |
_aHistoricismo bolivariano
_t(El constitucionalismo "bolivariano" ; Sobre las "formas de gobierno" ; Rousseau, acción y voluntad : los límites de la razón ; Romances, utopías y profecías : Voltaire y la historia ; Recapitulación). -- _aEl constitucionalismo desencantado y el espíritu de la desintegración _t(El credo liberal ; El credo federal ; El espíritu de partidos y el partido militar ; La desintegración del Sur : el imperio de la justicia inexorable ; Recapitulación sobre ilustrados y liberales : lenguaje, palabras y conceptos ; El sentimentalismo político ; Principios constitucionales del desencanto unionista). -- _aConclusiones. -- Notas. |
|
520 | 3 | _aEl ideal que guio a Simón Bolívar en la creación de la gran Colombia resume sus más importantes principios políticos. A partir de este ideal bolivariano, Luis Castro Leiva analiza en forma novedosa, y sin temor de señalar sus contradicciones, el pensamiento del libertador. Al contrario de lo que suele ocurrir en los estudios históricos, el autor no se conforma con ubicar a bolívar dentro del marco ideológico de su época, pues busca concretar lo que su pensamiento tenía de original, es decir, de "bolivariano". La gran Colombia su creador, su creación y su fracaso ha sido objeto de numerosos estudios, pero quizás ninguno como este haciendo caso omiso de toda clase de prejuicios ha logrado profundizar tan seriamente en esa ilusión que sigue formando parte del sentimiento latinoamericano: "Colombia fue una República de un solo ciudadano afirma en su prólogo el historiador Germán Carrera Damas, y por llamarse ese ciudadano Simón Bolívar, la búsqueda constante de Colombia, tan agudamente percibida por Luis Castro Leiva como el drama de la razón política ilustrada de nuestro continente, es, al menos para los venezolanos, uno más de los caminos de retorno a un bolívar del cual, sin embargo, no hemos salido". | |
600 | 1 | 0 |
_91823 _aBolívar, Simón, _d1783-1830 |
650 | 1 | 0 |
_93514 _aHISTORIA CONSTITUCIONAL _zCOLOMBIA |
651 | 0 |
_93224 _aCOLOMBIA _xPOLITICA Y GOBIERNO _y1819-1831 _xFILOSOFIA |
|
942 | 1 |
_2lcc _n0 _cBK |
|
999 |
_c12403 _d12403 |