000 | 04576nam a2200325 i 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | vecauma | ||
005 | 20251016161130.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 251010s2007 ve |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9789803542252 | ||
040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
041 | 0 | _aspa | |
099 |
_aF2321 _bC34 _c2007 |
||
100 | 1 |
_aCaballero, Manuel, _d1931-2010 _eautor _93598 |
|
245 | 1 | 0 |
_aNi Dios, ni federación : _bcrítica de la historia política _c/ Manuel Caballero. |
250 | _aPrimera edición en Alfa. | ||
264 | 1 |
_aCaracas, Venezuela : _bAlfa, _c2007. |
|
300 | 1 | _a303 páginas. | |
336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
490 | 0 |
_aBiblioteca Manuel Caballero _v11 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
505 | 0 |
_aESCRITURAS DE LA HISTORIA _t(De la política a lo político ; La condena de la política ; El renacer de lo político ; En el siglo XXI ; Comprender y perdonar ; ¿Historia? ¿Cuál historia? ; Lo universal y lo particular en una cronología venezolana ; Las rupturas en la historia de Venezuela ; En el país de las ilusiones monocordes ; Tres temas de historia de la vida cotidiana ; La mujer expulsada de la Historia ; El amor, el honor y otras quimeras ; Para aprender a vernos sin lloriqueos Medina Angarita empequeñecido por el elogio ; Los escritores y la Academia). -- _aLA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS _t(De la ideología de Bolívar a la ideología bolivarista ; La Patria es la República ; La virtud armada ; La ideología bolivarista ; Las tres muertes del mariscal Sucre ; La muerte social ; La muerte política ; La muerte histórica ; Algunas conclusiones ; La independencia venezolana o la guerra de los cien años ; La libertad diabólica y angelical ; Los mismos con las mismas ; Llanero pelea como llanero ; La guerra produce generales ; El 18 de Brumario ; La crítica del liberalismo ; Guzmán Blanco ante el Tribunal de la Historia ; Una sociedad arrancada del letargo ; La Federación no quiere morir ; La lucha con el ángel ; La sentencia). -- _aNI DIOS, NI FEDERACIÓN _t(Política: un mito solar y otros mitos lunares ; Los mitos del 4 de febrero ; El Padre Libertador ; El Hijo, General del Pueblo Soberano ; El Espíritu Santo, Robinson ; En el siglo XX, una sola generación ; Qué significaba "generación" ; La corrupción es el poder ; Cambios en las ideas y la mentalidad del venezolano en el siglo XX ; Violencia de ayer, violencia de hoy ; Donde hace su aparición la mujer ; Democracia y corrupción ; Las tres corrientes ; El petróleo en la historia de los venezolanos ; Un comienzo ignorado ; Nos damos cuenta ; El premio gordo ; La lucha armada en Latinoamérica : una falsa frontera entre la reforma y la revolución ; Definiciones y antecedentes ; ¿Quién es más radical: un reformista o un revolucionario? ; De la "década terrible" al triunfo sandinista ; Venezuela, una democracia sesentona ; Los tres sinónimos ; Los ropajes sorpresivos ; La democracia impopular y el orden moral popular ; El hecho : de la corrupción tradicional a la corrupción "democrática" ; El mito : la corrupción como causalidad diabólica). |
|
520 | 3 | _aSi para esta tercera edición (primera en Alfa) se ha respetado el texto inicial, sin supresiones ni aditamentos (salvo el capítulo sobre la lucha armada en Latinoamérica) y sólo con las normales correcciones de estilo, es porque se busca destacar que entre la primera y esta edición han transcurrido dos lustros, y los textos referidos a acontecimientos de diez o quince años atrás, conservan plena vigencia. No se trata de ninguna capacidad adivinatoria ni cosas por el estilo. Sólo demuestran, si demuestran algo, que el historiador puede analizar sucesos muy cercanos sin pasión (como no sea la de comprender), pero no por eso con frialdad. La idea general que preside estas páginas es el combate contra la historia mítica, le acompañen el prestigio y las barbas de cualquier Ser Supremo (sea éste el de una religión revelada o el de un culto patriótico); o formen el cuerpo del mito no menos arraigado de una tendencia popular. Es entonces un libro de reflexión histórica, pero también de lucha sin cuartel contra las tendencias salvacionistas, contra esos fundamentalismos que Voltaire fustigó llamándolos infames y que renacen de sus cenizas a cada vuelta de la historia. | |
651 | 0 |
_98983 _aVENEZUELA _xHISTORIA |
|
651 | 0 |
_98984 _aVENEZUELA _xHISTORIOGRAFIA |
|
942 | 1 |
_2lcc _n0 _cBK |
|
999 |
_c12480 _d12480 |