| 000 | 01723nam a2200253 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | vecauma | ||
| 005 | 20251016155255.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 251014s1957 ve |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 099 |
_aPQ8549 _bB77 R5 _c1957 |
||
| 100 | 1 |
_aBriceño-Iragorry, Mario, _d1897-1958 _eautor _91838 |
|
| 245 | 1 | 4 |
_aLos Riberas (historias de Venezuela) _c/ Mario Briceño-Iragorry. |
| 264 | 1 |
_aCaracas, Venezuela : _bEdiciones Independencia, _c1957. |
|
| 300 | 1 | _a499 páginas. | |
| 336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
| 337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
| 520 | 3 | _a1918: el gobierno de Venezuela ultima los arreglos sobre las concesiones petroleras a consorcios internacionales. A partir de esa fecha, señalada Como un borde histórico, Mario Briceño-Iragorry recrea un vasto panorama de hechos y personajes reales entremezclados con la ficción narrativa para mostrar una época violentamente actual. Novela de tesis, de definiciones, Los Riberas -una familia que abandona sus raíces para instalarse una nueva sociedad urbana-, es la excusa del autor para meditar sobre un país y sus dirigentes: "Nuestros hombres sufren una grave crisis de conciencia desde hace muchos años. Hemos vivido de apariencias. Hemos sido una terrible farsa". Escrita como denuncia a las falsas visiones del poder político y los espejismos de la abundancia, Los Riberas, en plena dictadura perezjimenista, señala sin embargo un modo apropiarse del destino: la conciencia social, el compromiso con los otros. | |
| 650 | 1 | 0 |
_91776 _aNOVELA VENEZOLANA |
| 942 | 1 |
_2lcc _n0 _cBK |
|
| 999 |
_c12495 _d12495 |
||