| 000 | 03817nam a2200265 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | vecauma | ||
| 005 | 20251024001059.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 251017s1980 ve |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
| 040 |
_aDLC _bspa _cDLC _dvecauma _erda |
||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 099 |
_aKHW294 _bC45 |
||
| 100 | 1 |
_aChiossone, Tulio, _d1905-2001 _eautor _92820 |
|
| 245 | 1 | 0 |
_aFormación jurídica de Venezuela en la Colonia y la República _c/ Tulio Chiossone |
| 264 | 1 |
_aCaracas, Venezuela : _bUniversidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Instituto de Ciencias Penales y Criminológicas, _c1980. |
|
| 300 | 1 | _a350 páginas. | |
| 336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
| 337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
| 504 | _aBibliografía: páginas 331-336. | ||
| 505 | 0 | _aAspecto general de Venezuela hasta 1777. -- La población indígena. -- Ética y derecho indianos. -- Reacción indígena frente a la conquista. -- Castas heterogéneas. -- El canibalismo. -- Análisis de la delincuencia de la población indígena. -- Actitud de los conquistadores ante la población indígena. -- El derecho importado y el derecho autóctono. -- La criminalidad de las autoridades españolas. -- La delincuencia de los Welseres. -- La transgresión de las Leyes de Indias. -- Rebelión permanente de las autoridades frente a las cédulas reales. -- Régimen legal en la Colonia hasta 1777. -- Influencia benéfica de las Misiones. -- Contribución de los misioneros a la formación ética y jurídica del pueblo. -- Conciencia jurídica y rebelión. -- Integración y legislación a partir de 1776. La Intendencia de Ejército y Real Hacienda, y Consulado de Caracas y Real Audiencia. -- La Capitanía General de Venezuela, parte del Estado español. -- Instalación de la Audiencia de Caracas y su contribución a la formación jurídica. -- Los estudios de Derecho. -- El Colegio de Abogados. -- Venezuela de 1810 a 1830. -- La juridicidad durante la Guerra de Independencia. -- Las leyes españolas. -- Delitos militares. -- El genocidio. -- Leyes y Decretos Bolivarianos. -- La Administración de Justicia. -- Las garantías constitucionales. -- La Secesión Legalista de 1830. -- Instituciones y leyes de la nueva República. -- La delincuencia política. -- Vigencia de leyes grancolombianas. -- Influencia del poder civil en la formación jurídica. -- Legislación venezolana de 1830 a 1863. -- Factores sociales y políticos de este período. -- Vigencia de leyes españolas. -- Tentativas de Codificación. -- Leyes Penales. -- La administración de justicia. -- Ambiente jurídico de 1863 a 1899. -- La Codificación de 1873. -- Derogación de las leyes españolas. -- Influencia del federalismo en el régimen jurídico. -- Legislación autónoma de los Estados. -- Orientación legislativa en el lapso 1863-1899 223. -- El progreso legislativo y jurídico de 1900 a 1935. -- Los Códigos de las dictaduras andinas. -- La doctrina de la Corte Federal y de Casación. -- Evolución social y política de 1936 a 1945. -- Orientaciones de la legislación en este lapso. -- Grandes proyectos de legislación. -- El Código Civil de 1942. -- Legislación institucional. -- Orientaciones para la defensa social. -- El derecho y la legislación desde 1945 hasta 1977. -- Politización del Poder Legislativo. -- Proyectos de Legislación. -- Reformas parciales del Código Penal. -- Politización del Poder Judicial. -- Decadencia jurídica. -- Síntesis de la formación jurídica del pueblo venezolano. -- La ineficacia de las leyes. -- Déficit de la conciencia jurídica del pueblo. -- El complejo del miedo a la autoridad. -- Conclusiones. | |
| 650 | 1 | 0 |
_96596 _aDERECHO _zVENEZUELA _xHISTORIA |
| 942 | 1 |
_2lcc _n0 _cBK |
|
| 999 |
_c12526 _d12526 |
||