| 000 | 03168nam a2200325 i 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | vecauma | ||
| 005 | 20251029134858.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 251022t2003 ve |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | _a9806577000 | ||
| 040 | _aDLC _bspa _cDLC _dvecauma _erda | ||
| 041 | 0 | _aspa | |
| 043 | _as-ve--- | ||
| 099 | _aHQ1582 _bM8 | ||
| 245 | 0 | 4 | _aLas mujeres de Venezuela _c/ Adícea Castillo, Gioconda Espina, Moraima Guanipa, Antonio López Ortega, Rosa del Olmo, Elías Pino Iturrieta, Inés Quintero, Sheila Salazar, Milagros Socorro, Ermila Troconis de Veracoechea. | 
| 250 | _aPrimera edición. | ||
| 264 | 1 | _a[Caracas, Venezuela] : _bFondo Editorial de la Fundación de los Trabajadores Petroleros y Petroquímicos de Venezuela, _c2003. | |
| 264 | 4 | _c©2003. | |
| 300 | 1 | _a250 páginas. | |
| 336 | _atexto _btxt _2rdacontenido | ||
| 337 | _ano mediado _bn _2rdamedio | ||
| 338 | _avolumen _bnc _2rdasoporte | ||
| 490 | 0 | _aHistoria mínima _v4 | |
| 505 | 0 | _tDe la política contingente a la política militante _r/ Inés Quintero. -- _tLa mujer venezolana y la cuestión legal _r/ Rosa del Olmo. -- _tEl trabajo femenino desde el período prehispánico hasta el siglo XIX _r/ Ermila de Veracoechea. -- _tCada mujer es una trabajadora. Mano de obra y pobreza femeninas en el siglo XX venezolano _r/ Adícea Castillo. -- _tMujer y educación en Venezuela _r/ Sheila Salazar. -- _tLas mujeres y la cultura : de la beneficencia a la participación social _r/ Moraima Guanipa. -- _tLa mujer y la literatura _r/ Antonio López Ortega. -- _tSeñoras de la noticia _r/ Milagros Socorro. -- _tLas feministas de aquí _r/ Gioconda Espina. -- _tEl marco de la misoginia _r/ Elías Pino Iturrieta. | |
| 520 | 3 | _aLa historia de las mujeres ha merecido en los últimos tiempos especial dedicación por parte de la historiografía. Una abundantísima bibliografía, de la más variada orientación y desde perspectivas metodológicas diversas, da cuenta de la importancia que ha adquirido el tema. En el caso de Venezuela, la historia de las mujeres ha sido atendida de manera desigual. Existen obras que se refieren a la vida femenina a partir de semblanzas apologéticas, que destacan la trayectoria de las heroínas y de las matronas notables de nuestra historia. También vemos un conjunto de trabajos de reciente factura y producto de investigaciones más acuciosas que recogen diversos tópicos de la vida femenina: su actuación política, los movimientos de mujeres, la mano de obra femenina, su educación, el matrimonio, el divorcio y muchos otros aspectos. Es, pues, en el marco de los nuevos estudios sobre la historia de las mujeres que se inscribe esta nueva entrega de la colección Historia Mínima. La obra ha sido concebida con el propósito de dar a conocer al gran público las vivencias y particularidades de las venezolanas, así como de colocar a sus lectores en contacto directo con el universo desconocido y complejo de nuestras mujeres. | |
| 650 | 1 | 0 | _91494 _aMUJERES _zVENEZUELA _xHISTORIA | 
| 710 | 2 | _913631 _aFundación de los Trabajadores Petroleros y Petroquímicos de Venezuela _eeditor | |
| 942 | 1 | _2lcc _n0 _cBK | |
| 999 | _c12556 _d12556 | ||