| 000 | 03630nam a2200253 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | vecauma | ||
| 005 | 20251105182216.0 | ||
| 007 | ta | ||
| 008 | 251105b ve ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 020 | 1 | _a9789802449217 | |
| 040 |
_avecauma _bspa _cvecauma _dvecauma _erda |
||
| 041 | _aspa | ||
| 100 | 1 | _eautor | |
| 245 | 1 |
_aLa industria petrolera _cEn la era chavista, crónica de un fracaso _bLuis Oliveros |
|
| 264 | 1 |
_aVenezuela. _bGráficas Lauki, C.A: _c2019. |
|
| 300 | 1 | _a209 Páginas. | |
| 336 |
_atexto _btxt _2rdacontenido |
||
| 337 |
_ano mediado _bn _2rdamedio |
||
| 338 |
_avolumen _bnc _2rdasoporte |
||
| 505 | 1 | _aAdiós a la política petrolera del chavismo José Guerra / Crónicas de un ajuste: del exceso de Hugo Chávez a la Venezuela <<pospetrolera>> de Nicolás Maduro Asdrúbal Oliveros y Gorka Lalaguna / Aspectos jurídicos de la reconstrucción de la industria petrolera: hacia un nuevo marco para promover la inversión privada José Ignacio Hernández G / Industria gasífera en Venezuela Antero Alvarado / Cambios institucionales que desmantelaron y destruyeron la estatal PDVSA Diego J. González C / Reflexiones sobre el colapso y la recuperación de la industria petrolera en Venezuela Ramón Key y Claudina Villarroel / El colapso de la industria petrolera venezolana y sus consecuencias globales Francisco Monaldi / De la Bonanza a la hiperinflación: cómo el chavismo generó un colapso en la industria petrolera venezolana Luis Oliveros / | |
| 534 | 1 | _pEste libro viene a saldar una deuda con los venezolanos. Entre 1999 y 2018 Venezuela registró, en promedio, los precios petroleros más elevados de toda su historia y, con ellos, disfrutó del mayor ingreso por concepto de exportaciones de hidrocarburos. Vivimos una especie de espejismo de riqueza y de abundancia que hizo creer a algunos que habíamos vuelto a ser aquel país catalogado de rico durante los años setenta, la llamada «Venezuela saudita». Hugo Chávez creyó, pensó y actuó como si el problema de Venezuela consistía en que no se había administrado bien los recursos petroleros y por ello intentó cambiar lo que estaba y funcionaba bien, y agravó lo que estaba y funcionaba mal. Para Chávez, el problema era de distribución de la renta petrolera, no de generar más riqueza. Los mecanismos para ese propósito fueron las transferencias masivas mediante subsidios generalizados de todo tipo y el mantenimiento de una moneda sobrevaluada que permitía importar bienes baratos. Tales mecanismos se financiaron con los elevados precios petroleros durante buena parte del lapso arriba citado para luego, cuando las cotizaciones del petróleo ya no lo permitían, hacerlo con un endeudamiento externo masivo. Ello significó debilitar sustancialmente las finanzas de PDVSA y su operación en la medida que se retrasaban los planes de inversión y la producción comenzaba a declinar sostenidamente. ➡ La materialización de este libro fue el producto de un conjunto de colaboraciones de venezolanos ilustres, quienes han dedicado tiempo y esfuerzo para entender el fenómeno del petróleo y la energía en Venezuela y a quienes les duele el estado calamitoso en el que actualmente se encuentra la industria de los hidrocarburos. Tienen los venezolanos en sus manos un libro que esperamos que ayude a valorar lo que nos está pasando, con la esperanza de que nunca más se cometa el error de despilfarrar los ingresos más cuantiosos que ha recibido Venezuela desde que es nación independiente. | |
| 942 | 1 |
_2lcc _n0 _cBK |
|
| 999 |
_c12641 _d12641 |
||