000 | 01707nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20230513062515.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230205s2000 ve |||||r|||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a9801104821 | ||
040 |
_avecauma _cvecauma _dvecauma |
||
099 |
_aJL3831 _bQ5 |
||
100 | 1 |
_95526 _aQuintero Lugo, Gilberto Ramón, _d1959- |
|
245 | 1 | 3 |
_aLa crisis de la democracia en Venezuela (1941-1993) : _breflexiones históricas e histográficas |
260 |
_aMérida : _bGrupo Investigación sobre Historiografía de Venezuela, Universidad de los Andes _c2000. |
||
300 | _a193 p. | ||
490 | 0 |
_aColección historiográfica _v3 |
|
504 | _aIncluye referencias bibliográficas. | ||
520 | _aLa característica principal de la lucha política y el ejercicio del poder en la Venezuela del siglo XX ha sido la sucesión de regímenes caracterizados por la dialéctica “dictadura-democracia”; ambos, además, con un fuerte contenido elitesco. Esta obra, Gilberto Quintero Lugo examina los factores que ocasionaron la caída del régimen de democracia de partidos que advino al control del Estado en enero de 1958 y el surgimiento de la figura del comandante Hugo Chávez Frías como abanderado de un nuevo tiempo. Tal análisis lo hace en una doble perspectiva: el enfoque historiográfico, al pasar revista a las principales explicaciones que se han dado de la crisis del llamado del sistema político del “Puntofijismo” y el examen histórico-político de los principales sucesos que marcaron el rumbo de la sociedad venezolana 1941 y 1993. | ||
650 | 0 |
_aDEMOCRACIA _zVENEZUELA _ySIGLO XX _92751 |
|
651 | 0 |
_916 _aVENEZUELA _xPOLITICA Y GOBIERNO _ySIGLO XX |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
999 |
_c4080 _d4080 |