000 | 02030nam a22002417a 4500 | ||
---|---|---|---|
005 | 20231208151528.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 231208s2003 sp ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | _a844813754X | ||
040 |
_avecauma _cvecauma _dvecauma |
||
099 |
_aHD30.2 _bM8 |
||
100 | 1 |
_99851 _aMuñoz-Seca, Beatriz |
|
245 | 1 | 4 |
_aDel buen pensar y mejor hacer : _bmejora permanente y gestión del conocimiento / _cBeatriz Muñoz-Seca, Josep Riverola |
260 |
_aMadrid ; Caracas : _bMcGraw-Hill, _c2003. |
||
300 | _a387 p. | ||
490 | 0 | _aSerie McGraw-Hill de management | |
504 | _aIncluye referencias bibliográficas (p. 357-383) e índice. | ||
520 | _aEste libro es el fruto de más de quince años de trabajo, y se centra en la observación del comportamiento real de muchas empresas. La primera idea consiste en que la Gestión del Conocimiento no tiene futuro si no proporciona más productividad y competitividad para la empresa. Para ello, los autores proponen una forma de integrar la Gestión del Conocimiento directamente con las Operaciones. La gestión del conocimiento es, por tanto, el inventario, aumento y aprovechamiento de lo que la empresa y sus personas realmente saben. Y las Operaciones son el sistema que presta el servicio, y que debe hacer feliz al cliente. Para obtener resultados, la única forma de enfocar la Gestión del Conocimiento es como motor del sistema de mejora permanente. Y viceversa, la mejora permanente no puede implantarse sin la Gestión del Conocimiento. Se trata de un libro pragmático, que trata de cómo entender e implementar un contexto que consiga simultáneamente el aprendizaje y la mejora. De gran utilidad para todos los que estén interesados, tanto en la implantación de la mejora permanente como en la de la Gestión del Conocimiento, siempre que su objetivo sea obtener mejores rendimientos y competitividad para las empresas. | ||
650 | 0 |
_aGESTION DEL CONOCIMIENTO _91735 |
|
700 | 1 |
_99852 _aRiverola Pelayo, José |
|
942 |
_2lcc _cBK |
||
999 |
_c8146 _d8146 |