Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

La independencia de Cuba (Registro nro. 12319)

Detalles MARC
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 02946nam a2200349 i 4500
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
campo de control vecauma
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20250923121943.0
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija ta
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 250919t1992 sp |||||r|||| 00| 0 spa d
020 ## - ISBN
Número Internacional Estándar del Libro 8471002043
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen vecauma
Lengua de catalogación spa
Centro/agencia transcriptor vecauma
Centro/agencia modificador vecauma
Normas de descripción rda
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA
Código de lengua del recurso spa
099 ## - Cota
Número de clasificación F1783
Cutter N38
100 1# - AUTOR PERSONAL
Nombre de persona Navarro García, Luis,
Fechas asociadas al nombre 1937-
Término indicativo de función/relación autor
9 (RLIN) 13339
245 13 - MENCIÓN DE TÍTULO
Título La independencia de Cuba
Mención de responsabilidad, etc. / Luis Navarro García.
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Madrid, España :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante Mapfre,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 1992.
264 #4 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright ©1992.
300 #1 - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 413 páginas.
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
Fuente rdacontenido
337 ## - TIPO DE MEDIO
Nombre/término del tipo de medio no mediado
Código del tipo de medio n
Fuente rdamedio
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Nombre/término del tipo de soporte volumen
Código del tipo de soporte nc
Fuente rdasoporte
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Colecciones MAPFRE 1492
490 0# - MENCIÓN DE SERIE
Mención de serie Colección Independencia de Iberoamérica
Designación de volumen o secuencia 2
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye referencias bibliográficas (páginas [397]-400) e índice.
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato La crisis peninsular de 1808 y el fidelismo cubano. -- Autonomía o independencia : primeras propuestas. -- Entre la independencia y la anexión. -- La segunda experiencia constitucional. -- El bolivarismo cubano. -- Los proyectos de invasión y el pensamiento de Varela. -- De Vives a Tacón. -- La exclusión de Cuba de las Cortes Españolas. -- La nueva política colonial. -- Despotismo y conformismo. -- El auge del anexionismo. -- El ciclo de Narciso López. -- La campaña de Saco contra la anexión. -- El fin de la era anexionista cubana. -- Los esfuerzos anexionistas norteamericanos. -- El ensayo reformista. -- La discusión de las reformas. -- La insurrección cubana, de Yara a Guáimaro. -- Un conflicto interminable. -- Apogeo y fin de la Guerra de los Diez Años. -- El fracaso de la pacificación. -- El impulso revolucionario desde la emigración. -- La Segunda Guerra de Independencia de Cuba. -- La Guerra del 98. -- Epílogo : De la intervención al protectorado. -- Apéndices.<br/>
520 3# - SUMARIO, ETC.
Sumario, etc. De 1808 a 1898 fue madurando lentamente en Cuba la conciencia de su desfavorable situación respecto de los países hermanos hispánicos de América. España, agobiada por los problemas derivados de su deficiente estructura política, económica y social intentó, sin mucha fortuna, conservar su dominio sobre la Gran Antilla. La relación de varios siglos se basaba en lazos de consanguinidad, reforzada por la comunidad de lenguaje, cultura y fe religiosa. La idea de la separación de la metrópoli no se llevará a cabo sin sufrir un profundo desgarramiento. La desavenencia surge por motivos ideológicos: el conflicto entre liberalismo y absolutismo. Tres guerras, la incapacidad española para reconocer unos derechos mínimos a los cubanos de los Estados Unidos, culminan en 1898. España perdería Cuba sin que los cubanos la ganasen.
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 5330
Nombre geográfico CUBA
Subdivisión general HISTORIA
Subdivisión cronológica 1810-1899
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 5330
Nombre geográfico CUBA
Subdivisión general RELACIONES
Subdivisión geográfica ESPAÑA
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
9 (RLIN) 1580
Nombre geográfico ESPAÑA
Subdivisión general RELACIONES
Subdivisión geográfica CUBA
942 ## - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Library of Congress Classification
Suprimir en OPAC 0
Tipo de ítem Koha Libros
Existencias
Estado de retiro Estado de pérdida Fuente del sistema de clasificación o colocación Estado dañado No para préstamo Código de colección Localización permanente Ubicación/localización actual Ubicación en estantería Fecha de adquisición Número de inventario Total de préstamos Cota Código de barras Fecha visto por última vez Precio válido a partir de Tipo de ítem Koha
    Library of Congress Classification     Colección general Biblioteca Universidad Monteávila Biblioteca Universidad Monteávila Colección general 19/09/2025 382   F1783 N38 00006283 19/09/2025 19/09/2025 Libros

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha