Detalles MARC
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
03036nam a2200337 i 4500 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
vecauma |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20250924134438.0 |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
ta |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
250923t1992 sp |||||r|||| 00| 0 spa d |
020 ## - ISBN |
Número Internacional Estándar del Libro |
8471003201 |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Centro catalogador/agencia de origen |
DLC |
Lengua de catalogación |
spa |
Centro/agencia transcriptor |
DLC |
Centro/agencia modificador |
vecauma |
Normas de descripción |
rda |
041 0# - CÓDIGO DE LENGUA |
Código de lengua del recurso |
spa |
099 ## - Cota |
Número de clasificación |
KDZ495 |
Cutter |
P65 |
100 1# - AUTOR PERSONAL |
Nombre de persona |
Polanco Alcántara, Tomás, |
Fechas asociadas al nombre |
1927-2002 |
Término indicativo de función/relación |
autor |
9 (RLIN) |
1909 |
245 14 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Las reales audiencias en las provincias americanas de España |
Mención de responsabilidad, etc. |
/ Tomás Polanco Alcántara. |
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright |
Madrid, España : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
Mapfre, |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
1992. |
264 #4 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
©1992. |
300 #1 - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
216 páginas. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontenido |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
no mediado |
Código del tipo de medio |
n |
Fuente |
rdamedio |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
volumen |
Código del tipo de soporte |
nc |
Fuente |
rdasoporte |
490 0# - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Colecciones MAPFRE 1492 |
490 0# - MENCIÓN DE SERIE |
Mención de serie |
Realidades americanas |
Designación de volumen o secuencia |
5 |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye referencias bibliográficas e índice. |
505 0# - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO |
Nota de contenido con formato |
La justicia y el buen gobierno. -- La creación y evolución de las audiencias. -- Geografía audiencial. -- El presidente de la audiencia. -- El regente de la audiencia. -- Los señores oidores. -- El fiscal de la real audiencia. -- Los juzgados especiales. -- Los oidores visitadores. -- Las leyes que aplicaban las audiencias. -- La actividad judicial de la audiencia. -- La jurisdicción de la audiencia en lo criminal. -- La audiencia en funciones de gobierno. -- Cometidos no judiciales de la audiencia. -- Los magistrados y los títulos. -- La audiencia y los abogados. -- El poder moderador de la audiencia. -- El control real sobre las audiencias. -- Símbolos, estilos y ceremonias. -- Realidad o teoría. Los inevitables conflictos. -- Las audiencias durante la independencia americana. -- Los efectos futuros de las audiencias reales. -- Epílogo. -- Apéndices. |
520 3# - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Las Reales Audiencias fueron un instrumento de gobierno adaptado progresivamente a las necesidades políticas, jurídicas y sociales que se fueron presentando desde 1511 hasta 1821. El sistema de gobierno de Indias adoptó una institución, que carecía de forma definitiva en España, utilizándola con flexibilidad en América y dejando que se adaptara a las características propias del medio. El papel de las audiencias no se comprende hasta no tratar de conocer a fondo la figura y la personalidad de los oidores. La concentración en la audiencia de todas las facultades determinó otro fenómeno de consecuencias históricas y políticas extraordinarias. En cada uno de los Distritos Audienciales, la labor de la institución fue encaminada a ir formando en la colectividad social, la conciencia de un “estado derecho”. Tomás Polanco plantea en su obra que la interpretación del papel de las Audiencias está directamente vinculada a la forma de comprender la función histórica de España en América y, además, a la manera de interpretar la historia misma de América. |
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
7074 |
Término de materia |
TRIBUNALES |
Subdivisión geográfica |
AMERICA |
Subdivisión general |
HISTORIA |
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
9 (RLIN) |
1908 |
Término de materia |
ADMINISTRACION DE JUSTICIA |
Subdivisión geográfica |
AMERICA |
Subdivisión general |
HISTORIA |
942 #1 - ELEMENTOS DE ENTRADA AGREGADA (KOHA) |
Fuente del sistema de clasificación o colocación |
Library of Congress Classification |
Suprimir en OPAC |
0 |
Tipo de ítem Koha |
Libros |