Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Las reales audiencias en las provincias americanas de España / Tomás Polanco Alcántara.

Por: Polanco Alcántara, Tomás, 1927-2002 [autor]Idioma: Español Series Colecciones MAPFRE 1492 | Realidades americanas ; 5Editor: Madrid, España : Mapfre, 1992Fecha de copyright: ©1992Descripción: 216 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8471003201Tema(s): TRIBUNALES -- AMERICA -- HISTORIA | ADMINISTRACION DE JUSTICIA -- AMERICA -- HISTORIA
Contenidos:
La justicia y el buen gobierno. -- La creación y evolución de las audiencias. -- Geografía audiencial. -- El presidente de la audiencia. -- El regente de la audiencia. -- Los señores oidores. -- El fiscal de la real audiencia. -- Los juzgados especiales. -- Los oidores visitadores. -- Las leyes que aplicaban las audiencias. -- La actividad judicial de la audiencia. -- La jurisdicción de la audiencia en lo criminal. -- La audiencia en funciones de gobierno. -- Cometidos no judiciales de la audiencia. -- Los magistrados y los títulos. -- La audiencia y los abogados. -- El poder moderador de la audiencia. -- El control real sobre las audiencias. -- Símbolos, estilos y ceremonias. -- Realidad o teoría. Los inevitables conflictos. -- Las audiencias durante la independencia americana. -- Los efectos futuros de las audiencias reales. -- Epílogo. -- Apéndices.
Resumen: Las Reales Audiencias fueron un instrumento de gobierno adaptado progresivamente a las necesidades políticas, jurídicas y sociales que se fueron presentando desde 1511 hasta 1821. El sistema de gobierno de Indias adoptó una institución, que carecía de forma definitiva en España, utilizándola con flexibilidad en América y dejando que se adaptara a las características propias del medio. El papel de las audiencias no se comprende hasta no tratar de conocer a fondo la figura y la personalidad de los oidores. La concentración en la audiencia de todas las facultades determinó otro fenómeno de consecuencias históricas y políticas extraordinarias. En cada uno de los Distritos Audienciales, la labor de la institución fue encaminada a ir formando en la colectividad social, la conciencia de un “estado derecho”. Tomás Polanco plantea en su obra que la interpretación del papel de las Audiencias está directamente vinculada a la forma de comprender la función histórica de España en América y, además, a la manera de interpretar la historia misma de América.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general KDZ495 P65 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 00006289

Incluye referencias bibliográficas e índice.

La justicia y el buen gobierno. -- La creación y evolución de las audiencias. -- Geografía audiencial. -- El presidente de la audiencia. -- El regente de la audiencia. -- Los señores oidores. -- El fiscal de la real audiencia. -- Los juzgados especiales. -- Los oidores visitadores. -- Las leyes que aplicaban las audiencias. -- La actividad judicial de la audiencia. -- La jurisdicción de la audiencia en lo criminal. -- La audiencia en funciones de gobierno. -- Cometidos no judiciales de la audiencia. -- Los magistrados y los títulos. -- La audiencia y los abogados. -- El poder moderador de la audiencia. -- El control real sobre las audiencias. -- Símbolos, estilos y ceremonias. -- Realidad o teoría. Los inevitables conflictos. -- Las audiencias durante la independencia americana. -- Los efectos futuros de las audiencias reales. -- Epílogo. -- Apéndices.

Las Reales Audiencias fueron un instrumento de gobierno adaptado progresivamente a las necesidades políticas, jurídicas y sociales que se fueron presentando desde 1511 hasta 1821. El sistema de gobierno de Indias adoptó una institución, que carecía de forma definitiva en España, utilizándola con flexibilidad en América y dejando que se adaptara a las características propias del medio. El papel de las audiencias no se comprende hasta no tratar de conocer a fondo la figura y la personalidad de los oidores. La concentración en la audiencia de todas las facultades determinó otro fenómeno de consecuencias históricas y políticas extraordinarias. En cada uno de los Distritos Audienciales, la labor de la institución fue encaminada a ir formando en la colectividad social, la conciencia de un “estado derecho”. Tomás Polanco plantea en su obra que la interpretación del papel de las Audiencias está directamente vinculada a la forma de comprender la función histórica de España en América y, además, a la manera de interpretar la historia misma de América.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha