Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Vivencias de padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos / Gianna Alfieri ; [tutor Ana María Yerien, Wilmer Ortega]

Por: Alfieri, Gianna [autor]Colaborador(es): Yerien, Ana María [tutor] | Ortega Cedeño, Wilmer Gonzalo [tutor]Idioma: Español enero 2015Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): NIÑOS CON AUTISMO -- CASOS DE ESTUDIO | PADRES E HIJOS -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2015. Resumen: Esta investigación se inserta en el paradigma fenomenológico, y propone indagar en las vivencias que tienen los padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Simón Rodríguez en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de comprender el significado de las mismas. Desde el punto de vista educativo, su importancia radica en que es necesario conocer el sentir de los padres de los niños con una discapacidad, en este caso autismo, ya que ellos son los motores en el proceso de intervención psicoeducativa; y de allí partir para que se involucren y crean en el desarrollo de las potencialidades de sus hijos. Metodológicamente se basó en el método de Spielgerberg que consta de cinco fases: descripción, búsqueda de perspectivas, búsqueda de esencia, constitución de la significación e interpretación del fenómeno. A través de entrevistas a profundidad se identificaron categorías constitutivas de las vivencias sentidas por los padres, que muestran depender principalmente del tipo de familia que conforman, creencias, género al cual pertenece el progenitor, conocimientos y comprensión del diagnóstico de autismo. Esas vivencias que atraviesan los progenitores de niños con autismo son entendidas como homólogas a las que se experimentan ante la elaboración de un duelo.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA3 2015 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA2 2023 Programa de habilidades sociales para un estudiante con Trastorno del Espectro Autista de institutos educacionales asociados TEG EAPA2 2024 Actualización virtual de docentes especialistas sobre el plan educativo individualizado para estudiantes con autismo en instituciones educativas del municipio Cocorote, estado Yaracuy TEG EAPA3 2014 Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamiento / TEG EAPA3 2015 Vivencias de padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos / TEG EAPA3 2016 Estrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista en el Taller de Educación Laboral "Margarita", estado Nueva Esparta / TEG EAPA3 2017 Rol del pediatra en la detección temprana de indicadores y factores de riesgo del Trastorno del Espectro Autista : inducción para pediatras y especialistas afines de los centros de salud y atención de TEA de Guatire, municipio Zamora, del estado Miranda / TEG EAPA3 2018 Programa de capacitación en Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes de educación inicial en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2015.

Esta investigación se inserta en el paradigma fenomenológico, y propone indagar en las vivencias que tienen los padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos en la Unidad Educativa Nacional Simón Rodríguez en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, con la finalidad de comprender el significado de las mismas. Desde el punto de vista educativo, su importancia radica en que es necesario conocer el sentir de los padres de los niños con una discapacidad, en este caso autismo, ya que ellos son los motores en el proceso de intervención psicoeducativa; y de allí partir para que se involucren y crean en el desarrollo de las potencialidades de sus hijos. Metodológicamente se basó en el método de Spielgerberg que consta de cinco fases: descripción, búsqueda de perspectivas, búsqueda de esencia, constitución de la significación e interpretación del fenómeno. A través de entrevistas a profundidad se identificaron categorías constitutivas de las vivencias sentidas por los padres, que muestran depender principalmente del tipo de familia que conforman, creencias, género al cual pertenece el progenitor, conocimientos y comprensión del diagnóstico de autismo. Esas vivencias que atraviesan los progenitores de niños con autismo son entendidas como homólogas a las que se experimentan ante la elaboración de un duelo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha