Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Estrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista en el Taller de Educación Laboral "Margarita", estado Nueva Esparta / Tania S. Gatti A. ; asesor Nelson O. Ramírez S.

Por: Gatti Arcay, Tania Sofía del Carmen [autor]Colaborador(es): Ramírez S., Nelson O [asesor]Idioma: Español enero 2016Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | PADRES E HIJOS -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2016. Resumen: La investigación parte de la preocupación de la investigadora al observar que en el Taller de Educación Laboral (TEL) Margarita, existen debilidades para lograr que los padres y representantes se integren junto a los docentes para ser parte del equipo formador de los estudiantes que allí se educan. En tal sentido el propósito general es analizar las estrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista del Taller de Educación Laboral “Margarita”, ubicado en Margarita, estado Nueva Esparta. El andamiaje metodológico corresponde a un trabajo de campo de enfoque cualitativo. Los informantes clave se definieron de acuerdo a las sugerencias de Martínez (2006), estos fueron tres padres y representantes, quienes dieron los conocimientos y aportes muy amplios y de interés para este estudio. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información fueron la entrevista informal y un guion de entrevista. Las técnicas de análisis de la información fueron la categorización, estructuración, triangulación y la contrastación las cuales guiaron el análisis y discusión de los resultados o hallazgos investigativos. Se concluye que la concepción que tienen los padres y representantes sobre la situación formativa que reciben sus hijos, está sustentada en el derecho que tienen los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, de recibir una formación para lograr una plaza laboral en el futuro, es relevante destacar que los padres tienen claro que es un derecho que está contemplado en el marco legal de Venezuela. Sin embargo, los estudiantes para sus familias, no están preparados para emprender algún empleo, considerando que le brindan el apoyo necesario para que los mismos salgan adelante. Los docentes no orientan estrategias dinámicas, atractivas y motivantes para que los padres y representantes participen en el TEL; estas se resumen sólo a reuniones y algunas convivencias, no son incluidos en la planificación, lo que es una debilidad del PEIC; tampoco son integrados al aula taller para ser parte del equipo formador de sus hijos. La disponibilidad que tienen los padres y representantes de incorporarse a la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista del Taller de Educación Laboral, no es la más acertada, por ser las madres responsables de sus hijos, sustento de la familia, son padres y madres, además el trabajo les impide acudir con frecuencia a las reuniones o convocatorias.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA3 2016 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA2 2024 Actualización virtual de docentes especialistas sobre el plan educativo individualizado para estudiantes con autismo en instituciones educativas del municipio Cocorote, estado Yaracuy TEG EAPA3 2014 Programa de entrenamiento en habilidades de interacción social y habilidades para hacer amigos en niños con Trastorno del Espectro Autista de alto funcionamiento / TEG EAPA3 2015 Vivencias de padres de escolares ante el diagnóstico de autismo de sus hijos / TEG EAPA3 2016 Estrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista en el Taller de Educación Laboral "Margarita", estado Nueva Esparta / TEG EAPA3 2017 Rol del pediatra en la detección temprana de indicadores y factores de riesgo del Trastorno del Espectro Autista : inducción para pediatras y especialistas afines de los centros de salud y atención de TEA de Guatire, municipio Zamora, del estado Miranda / TEG EAPA3 2018 Programa de capacitación en Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes de educación inicial en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda / TEG EAPA3 2020 Taller "Diagnóstico precoz en el Trastorno del Espectro Autista en edades comprendidas entre los 0 meses y 6 años", dirigido a los pediatras del Centro Médico Quirurgico Hospital Privado, Barquisimeto, Edo. Lara

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2016.

La investigación parte de la preocupación de la investigadora al observar que en el Taller de Educación Laboral (TEL) Margarita, existen debilidades para lograr que los padres y representantes se integren junto a los docentes para ser parte del equipo formador de los estudiantes que allí se educan. En tal sentido el propósito general es analizar las estrategias que los docentes ponen en práctica para el logro de la participación de los padres y representantes en la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista del Taller de Educación Laboral “Margarita”, ubicado en Margarita, estado Nueva Esparta. El andamiaje metodológico corresponde a un trabajo de campo de enfoque cualitativo. Los informantes clave se definieron de acuerdo a las sugerencias de Martínez (2006), estos fueron tres padres y representantes, quienes dieron los conocimientos y aportes muy amplios y de interés para este estudio. Las técnicas e instrumentos de recolección de la información fueron la entrevista informal y un guion de entrevista. Las técnicas de análisis de la información fueron la categorización, estructuración, triangulación y la contrastación las cuales guiaron el análisis y discusión de los resultados o hallazgos investigativos. Se concluye que la concepción que tienen los padres y representantes sobre la situación formativa que reciben sus hijos, está sustentada en el derecho que tienen los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista, de recibir una formación para lograr una plaza laboral en el futuro, es relevante destacar que los padres tienen claro que es un derecho que está contemplado en el marco legal de Venezuela. Sin embargo, los estudiantes para sus familias, no están preparados para emprender algún empleo, considerando que le brindan el apoyo necesario para que los mismos salgan adelante. Los docentes no orientan estrategias dinámicas, atractivas y motivantes para que los padres y representantes participen en el TEL; estas se resumen sólo a reuniones y algunas convivencias, no son incluidos en la planificación, lo que es una debilidad del PEIC; tampoco son integrados al aula taller para ser parte del equipo formador de sus hijos. La disponibilidad que tienen los padres y representantes de incorporarse a la formación de los estudiantes con el Trastorno del Espectro Autista del Taller de Educación Laboral, no es la más acertada, por ser las madres responsables de sus hijos, sustento de la familia, son padres y madres, además el trabajo les impide acudir con frecuencia a las reuniones o convocatorias.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha