Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Coaching ontológico para madres de niños con el Trastorno del Espectro Autista / Inés Carreira Martínez ; asesora académica María Isabel Pereira de Pardo ; asesora metodológica Nelly Meléndez.

Por: Carreira Martínez, Inés [autor]Colaborador(es): Pereira, María Isabel [asesor] | Meléndez, Nelly [asesor]Idioma: Español noviembre 2018Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | COACHING PERSONAL -- CASOS DE ESTUDIO | FAMILIAS -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2018. Resumen: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del coaching ontológico como herramienta para el abordaje en los aspectos personales de las madres de niños/as con trastorno del espectro autista. Partió de la revisión documental de estudios destacados sobre tres ejes temáticos que la orientan: personal/personal, personal/pareja, personal/hijo con autismo; se consideraron teorías y bases referenciales que permitieron fundamentar el análisis y las conclusiones. La investigación se enmarca en tipo caso, cualitativa, descriptiva, y de campo, tuvo una muestra conformada por dos madres que tienen hijos con trastornos del espectro autista, del Centro de terapias integral Venezuela. En el estudio se aplicó una entrevista abierta de 26 preguntas, que permitió el diagnóstico inicial, luego de esta primera fase, se realizó un taller de un solo día y luego tres sesiones de coaching, terminado este proceso, se empleó una entrevista abierta de once preguntas que permitió evidenciar los resultados. Para el análisis de ambos instrumentos, se utilizó una plantilla de contenido, con las preguntas de ambas madres y su respectiva interpretación. En relación a la investigación se pudo concluir que las madres mostraban cambios en su vida personal, de pareja y de madre, ya que presentaban incertidumbres y mucha angustia, al no saber cómo abordar la conducta de su hijo, sin tener claro un diagnóstico, luego de la aplicación del coaching ontológico, las madres pudieron exponer su situación en los tres ámbitos personales a saber, con ellas mismas, con su pareja y con su hijo, de igual forma fortalecer las estructuras y hacer cambio a través de su propia mirada y la de las demás, por lo que se evidencia la importancia de la investigación y su utilización en el abordaje de las madres con hijos con Trastorno del Espectro Autista.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA2 2018 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2018.

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la eficacia del coaching ontológico como herramienta para el abordaje en los aspectos personales de las madres de niños/as con trastorno del espectro autista. Partió de la revisión documental de estudios destacados sobre tres ejes temáticos que la orientan: personal/personal, personal/pareja, personal/hijo con autismo; se consideraron teorías y bases referenciales que permitieron fundamentar el análisis y las conclusiones. La investigación se enmarca en tipo caso, cualitativa, descriptiva, y de campo, tuvo una muestra conformada por dos madres que tienen hijos con trastornos del espectro autista, del Centro de terapias integral Venezuela. En el estudio se aplicó una entrevista abierta de 26 preguntas, que permitió el diagnóstico inicial, luego de esta primera fase, se realizó un taller de un solo día y luego tres sesiones de coaching, terminado este proceso, se empleó una entrevista abierta de once preguntas que permitió evidenciar los resultados. Para el análisis de ambos instrumentos, se utilizó una plantilla de contenido, con las preguntas de ambas madres y su respectiva interpretación. En relación a la investigación se pudo concluir que las madres mostraban cambios en su vida personal, de pareja y de madre, ya que presentaban incertidumbres y mucha angustia, al no saber cómo abordar la conducta de su hijo, sin tener claro un diagnóstico, luego de la aplicación del coaching ontológico, las madres pudieron exponer su situación en los tres ámbitos personales a saber, con ellas mismas, con su pareja y con su hijo, de igual forma fortalecer las estructuras y hacer cambio a través de su propia mirada y la de las demás, por lo que se evidencia la importancia de la investigación y su utilización en el abordaje de las madres con hijos con Trastorno del Espectro Autista.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha