Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Habilidades sociales para la prevención del acoso escolar en una alumna con Trastorno del Espectro Autista / Anaramy Yackelyn Rivero Castillo ; asesor Elke Carolina Alberto de D´Lima ; asesor académico Claudia V. Cerda Aquino.

Por: Rivero Castillo, Anaramy Yackelyn [autor]Colaborador(es): Alberto de D´Lima, Elke Carolina [asesor] | Cerda Aquino, Claudia Valentina [asesor]Idioma: Español julio 2023Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | HABILIDADES SOCIALES -- CASOS DE ESTUDIO | ACOSO MORAL EN LA ESCUELA -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2023. Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo fomentar las habilidades sociales de una niña con Trastorno del Espectro Autista, a través del desarrollo de un programa de intervención en habilidades sociales enfocado en la prevención del acoso escolar. Para este fin se generaron dos cuestionarios exploratorios respondidos por la docente, consiguiendo con ello obtener un panorama más amplio sobre el problema. Se seleccionaron nueve dimensiones o habilidades sociales a desarrollar, entre las cuales se encuentran: habilidades conversacionales; expresión de emociones; hacer y rechazar peticiones; defensa de los derechos; afrontar conflictos; expresión de opinión personal; habilidades sociales no verbales; interacción con figuras de autoridad e interacción en grupo. En los resultados se refleja que el plan de intervención incluyó la aplicación de las siguientes técnicas: instrucción verbal, moldeamiento y reforzamiento. Al contrastar los resultados del post test con los del cuestionario exploratorio, se encontró que no se reportaron mejoras significativas en las habilidades sociales de la alumna, esto podría atribuirse a posibles sesgos, por lo que se sugiere replicar el estudio con una muestra más grande.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA3 2023 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA3 2018 Programa de capacitación en Trastorno del Espectro Autista, dirigido a docentes de educación inicial en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda / TEG EAPA3 2020 Taller "Diagnóstico precoz en el Trastorno del Espectro Autista en edades comprendidas entre los 0 meses y 6 años", dirigido a los pediatras del Centro Médico Quirurgico Hospital Privado, Barquisimeto, Edo. Lara TEG EAPA3 2022 Formación introductoria sobre terapia asistida por perros en el abordaje para niños dentro del espectro autista dirigido a profesionales TEG EAPA3 2023 Habilidades sociales para la prevención del acoso escolar en una alumna con Trastorno del Espectro Autista TEG EAPA3 2024 El método “Handwriting Without Tears” para medir la eficacia en el desarrollo de la escritura en un niño con Trastorno Espectro Autista en la Fundación FEDOC de la Florida TEG EAPA4 2014 Madres entre la esperanza y la incertidumbre : vivencias y significados de madres de niños diagnosticados dentro del Trastorno del Espectro Autista / TEG EAPA4 2015 De madre a madre: un apoyo entre iguales : una aproximación a las experiencias de las madres de hijos con Trastorno del Espectro Autista que se inician como participantes en el "Programa de Madre a Madre" en el Centro de Atención Integral para Personas con Autismo (CAIPA) Aragua /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2023.

El presente estudio tuvo como objetivo fomentar las habilidades sociales de una niña con Trastorno del Espectro Autista, a través del desarrollo de un programa de intervención en habilidades sociales enfocado en la prevención del acoso escolar. Para este fin se generaron dos cuestionarios exploratorios respondidos por la docente, consiguiendo con ello obtener un panorama más amplio sobre el problema. Se seleccionaron nueve dimensiones o habilidades sociales a desarrollar, entre las cuales se encuentran: habilidades conversacionales; expresión de emociones; hacer y rechazar peticiones; defensa de los derechos; afrontar conflictos; expresión de opinión personal; habilidades sociales no verbales; interacción con figuras de autoridad e interacción en grupo. En los resultados se refleja que el plan de intervención incluyó la aplicación de las siguientes técnicas: instrucción verbal, moldeamiento y reforzamiento. Al contrastar los resultados del post test con los del cuestionario exploratorio, se encontró que no se reportaron mejoras significativas en las habilidades sociales de la alumna, esto podría atribuirse a posibles sesgos, por lo que se sugiere replicar el estudio con una muestra más grande.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha