Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Plan de capacitación dirigido a los docentes del Colegio Caracas para estimular la atención en estudiantes de primaria de 6 a 11 años dentro del Trastorno del Espectro Autista / Gabriela Hilary Carvajal Varela ; asesor Elke Carolina Alberto D'Lima, Claudia Valentina Cerda Aquino.

Por: Carvajal Varela, Gabriela Hilary [autor]Colaborador(es): Alberto de D´Lima, Elke Carolina [asesor] | Cerda Aquino, Claudia Valentina [asesor]Idioma: Español febrero 2024Descripción: 1 recurso en líneaTipo de contenido: texto Tipo de medio: computadora Tipo de portador: recurso en líneaTema(s): TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA -- CASOS DE ESTUDIO | NIÑOS CON AUTISMO -- CASOS DE ESTUDIO | PROGRAMAS DE CAPACITACION -- CASOS DE ESTUDIO | FORMACION DE DOCENTES -- CASOS DE ESTUDIORecursos en línea: Para ver el documento presione aquí Nota de disertación: Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, 2024. Resumen: Uno de los comportamientos típicos de las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista, tiene que ver con una hiperfocalización en los detalles, teniendo dificultades para lograr el desenganche atencional que permite transitar de una actividad a otra. Dicho aspecto, se constituye como uno de los elementos que están presentes al momento de trabajar con estudiantes con TEA en el salón de clases. Por tales razones, el objetivo principal de esta investigación consistió en brindar capacitación a ocho docentes de primaria del Colegio Caracas, en torno a temas asociados con la capacidad atencional en niños con TEA, la relación que guarda la función cognitiva de la atención con procesos mentales superiores como lo son las funciones ejecutivas, haciendo énfasis en las estrategias que se pueden implementar. El presente TEG fue realizado bajo un enfoque no experimental de tipo transversal, usando un cuestionario con preguntas relacionadas con el contenido previamente mencionado, aplicado tanto para el análisis pretest como el postest. El pretest permitió indagar los conocimientos que las docentes poseían en torno a dichos temas y, en función de esto, la elaboración de los talleres de capacitación; mientras que, el análisis postest, permitió medir el alcance de la información impartida. Dentro de las conclusiones, se puede mencionar el impacto positivo que tuvo el plan de capacitación en las docentes de primaria, ya que no solamente les permitió refrescar conocimientos en torno a la definición y características del TEA, sino también ahondar en estrategias con las cuales no estaban familiarizadas. Como recomendación final hacia la institución, se sugiere disponer el mobiliario de forma distinta, así como el uso de pictogramas, que brindan no solamente organización y estructura en los espacios, sino también claridad visual y promuevan la comprensión de las actividades y lo que se espera que hagan los estudiantes.
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Trabajos de grado Trabajos de grado Biblioteca Universidad Monteávila
Recursos electrónicos TEG EAPA11 2024 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Código de colección: Recursos electrónicos Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
TEG EAPA11 2014 Detección de riesgo de autismo en los centros de educación inicial “Gabriel Emilio Muñoz” y “Luther King” del municipio Brión del estado Miranda / TEG EAPA11 2015 Identificación de barreras para la integración escolar de niños y niñas con el Trastorno del Espectro Autista, desde la perspectiva del docente de aula regular en el municipio Carrizal, del estado bolivariano de Miranda / TEG EAPA11 2017 Creación de protocolo para el abordaje de conductas heteroagresivas en sujetos con Trastorno del Espectro Autista de 4 a 5 años de edad / TEG EAPA11 2024 Plan de capacitación dirigido a los docentes del Colegio Caracas para estimular la atención en estudiantes de primaria de 6 a 11 años dentro del Trastorno del Espectro Autista TEG EAPA12 2014 La atención psicoeducativa a los niños con autismo que asisten a las escuelas básicas pertenecientes al sector noroeste distrito escolar No. 6 del municipio Ezequiel Zamora estado Monagas / TEG EAPA12 2015 Vivencias de un grupo de docentes de educación media general en torno a la experiencia de integración de un caso diagnosticado con Síndrome de Asperger en el Instituto Andes de Caracas / TEG EAPA12 2017 Programa de integración escolar de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en la Unidad Educativa Privada Presbiteriana “El Buen Pastor” de Guarenas - Edo. Miranda /

Trabajo de grado (Especialista en Atención Psicoeducativa del Autismo). -- Universidad Monteávila, Caracas, 2024.

Uno de los comportamientos típicos de las personas dentro del Trastorno del Espectro Autista, tiene que ver con una hiperfocalización en los detalles, teniendo dificultades para lograr el desenganche atencional que permite transitar de una actividad a otra. Dicho aspecto, se constituye como uno de los elementos que están presentes al momento de trabajar con estudiantes con TEA en el salón de clases. Por tales razones, el objetivo principal de esta investigación consistió en brindar capacitación a ocho docentes de primaria del Colegio Caracas, en torno a temas asociados con la capacidad atencional en niños con TEA, la relación que guarda la función cognitiva de la atención con procesos mentales superiores como lo son las funciones ejecutivas, haciendo énfasis en las estrategias que se pueden implementar. El presente TEG fue realizado bajo un enfoque no experimental de tipo transversal, usando un cuestionario con preguntas relacionadas con el contenido previamente mencionado, aplicado tanto para el análisis pretest como el postest. El pretest permitió indagar los conocimientos que las docentes poseían en torno a dichos temas y, en función de esto, la elaboración de los talleres de capacitación; mientras que, el análisis postest, permitió medir el alcance de la información impartida. Dentro de las conclusiones, se puede mencionar el impacto positivo que tuvo el plan de capacitación en las docentes de primaria, ya que no solamente les permitió refrescar conocimientos en torno a la definición y características del TEA, sino también ahondar en estrategias con las cuales no estaban familiarizadas. Como recomendación final hacia la institución, se sugiere disponer el mobiliario de forma distinta, así como el uso de pictogramas, que brindan no solamente organización y estructura en los espacios, sino también claridad visual y promuevan la comprensión de las actividades y lo que se espera que hagan los estudiantes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha