Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Universidad, política y democracia : escritos polémicos / Leonardo Carvajal, Luis Fuenmayor Toro, Tulio Ramírez, Luis Ugalde, s.j. ; prólogo de Francisco José Virtuoso, s.j.

Por: Carvajal, Leonardo, 1946- [autor]Colaborador(es): Fuenmayor Toro, Luis, 1945- [autor] | Ramírez, Tulio [autor] | Ugalde, Luis [autor]Idioma: Español Editor: Caracas, Venezuela : Universidad Católica Andrés Bello, 2011Fecha de copyright: ©2011Edición: Primera ediciónDescripción: 184 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9789802446704Tema(s): ENSEÑANZA SUPERIOR -- VENEZUELA | UNIVERSIDADES -- VENEZUELA | POLITICA EDUCATIVA -- VENEZUELA
Contenidos:
Autonomía universitaria y libertad de cátedra vs. control político, en la historia venezolana / Leonardo Carvajal. -- La educación superior en la Venezuela reciente / Luis Ugalde. -- Debajo del conflicto, la crisis estructural / Leonardo Carvajal. -- Cambios académicos para la transformación universitaria / Luis Fuenmayor Toro. -- Universidad democrática, inclusión y excelencia académica / Luis Fuenmayor Toro. -- Democracia política, democracia académica y democracia universitaria / Tulio Ramírez. -- El ingreso de la universidad pública venezolana : ¿dónde está el verdadero problema? / Tulio Ramírez. -- Contrapunteo entre la LEU chavista y el PLEU ciudadano / Leonardo Carvajal. -- Proyecto de Ley de Educación Universitaria.
Resumen: Leonardo Carvajal, Tulio Ramírez, Luis Fuenmayor Toro y Luis Ugalde, s.j., ponen en nuestras manos un conjunto de reflexiones que -sin duda alguna- ayudarán a profundizar en el tema, a todos aquellos que estén interesados en participar en el actual debate sobre la reforma universitaria en Venezuela. Lo hacen de manera directa, esgrimiendo una argumentación lineal y sustentada pero, sobre todo, positiva. En esta materia, como en muchas otras de interés nacional, el sectarismo y maniqueísmo del Gobierno Nacional ha impuesto unos parámetros para el debate que llevan a tomar el rábano por la hoja. Así se han impuestos dos temas: democracia en el ingreso y democracia en la elección, como dos principios irrenunciables en la reforma universitaria. De esa forma se ha desdibujado en el debate lo sustantivo para quedarnos en los adjetivos. Los autores se abocan a desentrañar lo sustantivo de la cuestión universitaria, apartando analíticamente lo que es la esencia de sus cualidades. Este trabajo de bisturí lo hacen sobre una mesa de operaciones que tiene muy en cuenta el contexto político nacional, la problemática educativa integral que atraviesa el país y las exigencias de la moderna sociedad del conocimiento y la información que, a nivel global, demanda determinadas características de las instituciones de educación universitaria. Lo que precisa una verdadera transformación en el país es el sistema educativo en general, desde sus primeros años hasta llegar al subsistema de educación universitaria. Es injusto que recaigan sobre el último eslabón de la cadena los efectos de los problemas estructurales que se vienen arrastrando desde los niveles de educación prescolar.

Incluye referencias bibliográficas.

Autonomía universitaria y libertad de cátedra vs. control político, en la historia venezolana / Leonardo Carvajal. -- La educación superior en la Venezuela reciente / Luis Ugalde. -- Debajo del conflicto, la crisis estructural / Leonardo Carvajal. -- Cambios académicos para la transformación universitaria / Luis Fuenmayor Toro. -- Universidad democrática, inclusión y excelencia académica / Luis Fuenmayor Toro. -- Democracia política, democracia académica y democracia universitaria / Tulio Ramírez. -- El ingreso de la universidad pública venezolana : ¿dónde está el verdadero problema? / Tulio Ramírez. -- Contrapunteo entre la LEU chavista y el PLEU ciudadano / Leonardo Carvajal. -- Proyecto de Ley de Educación Universitaria.

Leonardo Carvajal, Tulio Ramírez, Luis Fuenmayor Toro y Luis Ugalde, s.j., ponen en nuestras manos un conjunto de reflexiones que -sin duda alguna- ayudarán a profundizar en el tema, a todos aquellos que estén interesados en participar en el actual debate sobre la reforma universitaria en Venezuela. Lo hacen de manera directa, esgrimiendo una argumentación lineal y sustentada pero, sobre todo, positiva. En esta materia, como en muchas otras de interés nacional, el sectarismo y maniqueísmo del Gobierno Nacional ha impuesto unos parámetros para el debate que llevan a tomar el rábano por la hoja. Así se han impuestos dos temas: democracia en el ingreso y democracia en la elección, como dos principios irrenunciables en la reforma universitaria. De esa forma se ha desdibujado en el debate lo sustantivo para quedarnos en los adjetivos. Los autores se abocan a desentrañar lo sustantivo de la cuestión universitaria, apartando analíticamente lo que es la esencia de sus cualidades. Este trabajo de bisturí lo hacen sobre una mesa de operaciones que tiene muy en cuenta el contexto político nacional, la problemática educativa integral que atraviesa el país y las exigencias de la moderna sociedad del conocimiento y la información que, a nivel global, demanda determinadas características de las instituciones de educación universitaria. Lo que precisa una verdadera transformación en el país es el sistema educativo en general, desde sus primeros años hasta llegar al subsistema de educación universitaria. Es injusto que recaigan sobre el último eslabón de la cadena los efectos de los problemas estructurales que se vienen arrastrando desde los niveles de educación prescolar.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha