Gestión de crisis en universidades : casos, buenas prácticas y manual de crisis / Mercedes Castelló, Paulina Guzik, Yago de la Cierva.
Idioma: Español Series Centro de gobierno y reputación de universidadesEditor: Pamplona, España : Ediciones Universidad de Navarra, 2024Fecha de copyright: ©2024Edición: Primera ediciónDescripción: 483 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 9788431339258Tema(s): ADMINISTRACION UNIVERSITARIA | CAMBIO ORGANIZACIONAL -- CASOS DE ESTUDIO | COMUNICACION EMPRESARIAL | ADMINISTRACION DE LA CRISIS -- CASOS DE ESTUDIOTipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | LB2341 C37 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Prestado | 12/12/2025 | 00006025 |
Navegando Biblioteca Universidad Monteávila Estantes, Ubicación: Colección general, Código de colección: Colección general Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Incluye referencias bibliográficas (páginas 471-483).
PARTE I : CASOS DE CRISIS UNIVERSITARIAS. a) Accidentes y ataques externos (Universidad de La Sabana : la inundación del campus. -- Whitestone Business School : ciberataque contra la web. -- Universidad de Navarra : bomba en el edificio central. -- Universidad de ICESI : contaminación alimenticia). b) Agresiones sexuales en los campus (Introducción : Campus como “cotos de caza”. -- Harvard Law School : el caso de Kamilah Willingham. -- Stanford University : el caso Brock Turner. -- University of Virginia : el caso Jackie. -- Boston College : la Policía vs el Decano. -- Loyola University : acusación contra alumno). c) Crisis reputacionales (Universidad de Sevilla : profesor y abusador. -- Université de Strasbourg : sale a la luz un pasado turbio. -- Universidad Complutense de Madrid : el sótano de los horrores. -- Universidad Luso-Americana : el plagio de un antiguo alumno. -- Warsaw Medical University : “Embajadores secretos”. -- Universidades privadas de Valencia : ¿discriminadas?) d) Propósito y valores (Pontificia Universidad Católica de Chile : ser parte de la solución. -- Hamline University : libertad de cátedra y respeto a minorías. --
Wellesley College : una universidad para mujeres y el debate transgénero). e) Identidad religiosa y sociedad civil (University of Notre Dame : identidad y libertad de cátedra. -- Universidad de América del Sur : identidad y enseñanza. -- Seattle Pacific University : identidad y vida personal. -- Yeshiva University : identidad y derecho. -- Université Sophia : identidad y vida estudiantil).
PARTE II : BUENAS PRÁCTICAS. a) Antes de la crisis (Cultivar la inteligencia contextual. -- Establecer y reforzar los sistemas de escucha. -- Trabajo interdisciplinar previo. -- Empoderar al departamento de comunicación. -- Conocer los riesgos y prever contingencias. -- Tener un discurso sostenible sobre temas controvertidos. -- Contar con un manual de crisis). b) Durante la crisis (Convocatoria del comité de crisis. -- Pensar antes de actuar. -- Comunicación proactiva. -- Atender bien a los medios). c) Después de la crisis (Declarar que la crisis ha terminado. -- Evaluar los efectos de la crisis. -- Planificar la recuperación post-crisis. -- Documentar la crisis).
PARTE III : EL MANUAL DE CRISIS DE LA UNIVERSIDAD (Introducción. -- Decidirse a hacerlo. -- Encargar su elaboración. -- Elaboración del manual. -- Fase de evaluación. -- Contenidos del manual de crisis. -- Orientaciones para la comunicación. -- El comité de crisis. -- Procedimientos de trabajo).
ANEXOS [Índice de un manual de crisis. -- Guion de la primera reunión del CMT (Consideraciones iniciales ; Esquema para pensar antes de actuar ; Decidir la posición corporativa ; Definir la respuesta ; Formalizar el mensaje ; Asumir la iniciativa)].
Todas las instituciones, incluso aquellas que están bien dirigidas y gozan de buena salud económica y reputacional, pueden sufrir crisis: empresas públicas y privadas, organizaciones sin ánimo de lucro, partidos políticos y sindicatos, instituciones culturales o religiosas... Nadie es inmune. Las universidades no son la excepción: en los últimos años, universidades antiguas y jóvenes se han visto afectadas por accidentes con víctimas, catástrofes naturales, controversias relacionadas con la libertad de expresión y de cátedra, mal gobierno corporativo, plagios, acoso sexual y un largo etcétera. En la mayoría de esos casos, el perjuicio económico ascendió a millones de euros, dejaron heridas profundas en las relaciones con profesores, estudiantes y antiguos, y la recuperación no requirió meses sino años. Tres motivos relevantes para que rectores, decanos y autoridades educativas dediquen atención a cómo actuar en una crisis y, sobre todo, a cómo prevenirlas. Este libro ofrece tres instrumentos para la mejora de la actividad de gobierno y de comunicación en instituciones de educación superior: casos de estudio, buenas prácticas de prevención y de gestión, y un modelo de manual que oriente la respuesta institucional en caso de crisis. La colección de casos refleja de manera elocuente que son muchos los riesgos que amenazan a una institución universitaria, y pretende incentivar el deseo de prepararse para enfrentarse a esos desafíos. A continuación, se sistematizan las enseñanzas de esos casos y de otros muchos en quince buenas prácticas, para antes de la crisis (prevención), durante la crisis (gestión) y después de la crisis (recuperación). La tercera parte ofrece un guion para que cualquier universidad pueda hacer su manual de crisis por su cuenta, adaptado a sus circunstancias, o bien confiarlo a expertos, pero con un encargo bien preciso, que ahorre tiempo y dinero.
No hay comentarios en este titulo.