El español de las dos orillas / Manuel Alvar.
Idioma: Español Series Colecciones MAPFRE 1492 | Colección América 92 ; 2Editor: Madrid, España : Mapfre, 1991Fecha de copyright: ©1991Descripción: 284 páginasTipo de contenido: texto Tipo de medio: no mediado Tipo de portador: volumenISBN: 8471001926Tema(s): ESPAÑOL -- HISTORIATipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Universidad Monteávila Colección general | Colección general | PC4075 A49 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 00006280 |
Incluye referencias bibliográficas (páginas [13]-14) e índice.
Motivos históricos (Español de dos mundos. -- Discrepancias y unidad léxica: el español de España y el de América. -- Hacia el año 2000). -- Los nombres de la lengua (Hablar pura Castilla. -- Para la historia del castellano. -- Español. -- Ladino. -- Romance). -- Al filo de nuestros días
(Algunos motivos de bilingüismo y diglosia en el mundo hispánico. -- Planificaciones y manipulaciones lingüísticas en el mundo hispánico. -- Medios de comunicación y lingüísticas. -- La lengua, los dialectos y la cuestión del prestigio).
La comunidad de los pueblos iberoamericanos se basa en el uso de una lengua común. Las variedades lingüísticas, europeas y americanas, iluminan desde la historia situaciones de hoy, es el pasado convertido en una actitud de presente. El español sufre una crisis de crecimiento; la riada de palabras técnicas por un lado, los anglicismos, por otro, requieren una política lingüística. El autor expresa su preocupación por los medios de comunicación. Son elementos de desarrollo y democracia que acercan la técnica a los pueblos, pero también pueden ser fuente de disgregación de la lengua. Manuel Alvar destaca la importancia del proyecto de la norma culta en las principales ciudades de España e Iberoamérica para afrontar los problemas de bilingüismo y permitir, en diversos países de América, la incorporación de millones de indígenas a la vida nacional. Expresa asimismo la necesidad de dotarse de una de las herramientas fundamentales: una gramática normativa y un diccionario.
No hay comentarios en este titulo.