Bienvenido a nuestro catálago, Biblioteca Universidad Monteávila

Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

El orden reina : escritos sobre comunicaciones

Por: Pasquali, Antonio, 1929-2019Series Perspectiva actualDetalles de publicación: Caracas : Monte Ávila Editores, 1991. Descripción: 379 pISBN: 9800105077Tema(s): COMUNICACION -- AMERICA LATINA | MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL -- AMERICA LATINA
Contenidos:
Prefacio. -- Cine y realidad. -- Radio y televisión en América Latina. -- Censores. -- Comunicación, filosofía social, psiquiatría. -- Propaganda política. -- Teleducación. -- Fácil, difícil. -- Revoluciones. -- Teóricos. -- Sobre el uso instrumental de los medios masivos. -- Cancillería y comunicaciones. -- Medios de comunicación y culturas nacionales. -- La UNESCO y las comunicaciones. -- Libertad y equilibrio informativo ¿son contradictorios? La UNESCO en América Latina. -- ¿Es aún posible una filosofía de la cultura? -- Qué es una radiodifusión de servicio público. -- Comunicación y cultura. -- Demoliendo la radiodifusión pública. -- Opinión pública y comunicación masiva. -- Efectos YV. -- La radiodifusión pública venezolana. -- Libertad de comunicar. -- Porno. -- Cine y utopía. -- Museos. -- Comunicación e integración. -- Industrias culturales en América Latina. -- Política nacional de comunicaciones. -- Comunicaciones y reconversión Industrial. -- Radiodifusión en América Latina. -- Violencia y derechos de la infancia. -- Los niños y el basurero. -- La ética en la comunicación social. -- Sobre telenovelas. -- Biblioteca Nacional. -- Iglesia y comunicaciones. -- El NOMIC: de la academia a la acción. -- Informática agridulce. -- Quién es integrista. -- Las guerras del cuarto tipo. -- Contra la cesión de las telecomunicaciones nacionales. -- La inversión ética del comunicar. -- Anuncio para anunciantes. -- TV pública: alarma roja. -- ¿Qué futuro? -- Cine nacional: otra alarma roja.
Resumen: La serie de brillantes artículos que conforman este libro del siempre lúcido y polémico Antonio Pasquali y, constituye una suerte de memoria de su ingente trabajo intelectual. En efecto, hay aquí, al lado de sustanciosos y eruditos trabajos de amplio aliento -conferencias, ponencias, contribuciones diversas a congresos y simposios-, el artículo menudo y circunstancial, aparecido en diarios y revistas a lo largo de casi tres décadas de ininterrumpida actividad. Tal reunión da cuenta de la polifacética clarividencia de uno de nuestros comunicólogos más respetados. Un aspecto muy específico, sin embargo, focaliza y orienta el conjunto. Como el título lo indica, Pasquali nos ofrece una crítica documental y contundente del nuevo orden mundial instaurado tras la experiencia bélica del Golfo Pérsico. Discutiendo las razones del cambio de actitud de las grandes potencias frente al problema de las comunicaciones, analiza los vicios de un aparato político y conceptual que, tras el escudo de la globalización, encubre la presencia de intenciones claramente antidemocráticas (censura, manipulación, homogeneización y centralización del flujo informativo mundial).
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general P92 A2 P3 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 2022-20018
Libros Libros Biblioteca Universidad Monteávila
Colección general
Colección general P92 A2 P3 (Navegar estantería(Abre debajo)) ej. 2 Disponible 2022-20019

Incluye referencias bibliográficas.

Prefacio. -- Cine y realidad. -- Radio y televisión en América Latina. -- Censores. -- Comunicación, filosofía social, psiquiatría. -- Propaganda política. -- Teleducación. -- Fácil, difícil. -- Revoluciones. -- Teóricos. -- Sobre el uso instrumental de los medios masivos. -- Cancillería y comunicaciones. -- Medios de comunicación y culturas nacionales. -- La UNESCO y las comunicaciones. -- Libertad y equilibrio informativo ¿son contradictorios? La UNESCO en América Latina. -- ¿Es aún posible una filosofía de la cultura? -- Qué es una radiodifusión de servicio público. -- Comunicación y cultura. -- Demoliendo la radiodifusión pública. -- Opinión pública y comunicación masiva. -- Efectos YV. -- La radiodifusión pública venezolana. -- Libertad de comunicar. -- Porno. -- Cine y utopía. -- Museos. -- Comunicación e integración. -- Industrias culturales en América Latina. -- Política nacional de comunicaciones. -- Comunicaciones y reconversión Industrial. -- Radiodifusión en América Latina. -- Violencia y derechos de la infancia. -- Los niños y el basurero. -- La ética en la comunicación social. -- Sobre telenovelas. -- Biblioteca Nacional. -- Iglesia y comunicaciones. -- El NOMIC: de la academia a la acción. -- Informática agridulce. -- Quién es integrista. -- Las guerras del cuarto tipo. -- Contra la cesión de las telecomunicaciones nacionales. -- La inversión ética del comunicar. -- Anuncio para anunciantes. -- TV pública: alarma roja. -- ¿Qué futuro? -- Cine nacional: otra alarma roja.

La serie de brillantes artículos que conforman este libro del siempre lúcido y polémico Antonio Pasquali y, constituye una suerte de memoria de su ingente trabajo intelectual. En efecto, hay aquí, al lado de sustanciosos y eruditos trabajos de amplio aliento -conferencias, ponencias, contribuciones diversas a congresos y simposios-, el artículo menudo y circunstancial, aparecido en diarios y revistas a lo largo de casi tres décadas de ininterrumpida actividad. Tal reunión da cuenta de la polifacética clarividencia de uno de nuestros comunicólogos más respetados. Un aspecto muy específico, sin embargo, focaliza y orienta el conjunto. Como el título lo indica, Pasquali nos ofrece una crítica documental y contundente del nuevo orden mundial instaurado tras la experiencia bélica del Golfo Pérsico. Discutiendo las razones del cambio de actitud de las grandes potencias frente al problema de las comunicaciones, analiza los vicios de un aparato político y conceptual que, tras el escudo de la globalización, encubre la presencia de intenciones claramente antidemocráticas (censura, manipulación, homogeneización y centralización del flujo informativo mundial).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local

Copyright @ UMA Library
Universidad Monteávila Caracas, Venezuela

Edif. Sede principal Universidad Monteávila. Av. El Buen Pastor. Boleíta Norte. Caracas. 
Customized by Universidad Monteávila

Con tecnología Koha